Gas: empresarios proponen multar los aumentos en los consumos domiciliarios
Consideran que habría que fijar penalidades para los hogares que consuman más que en 2021 para así instar a la moderación. Piden que se declare la emergencia hasta el 31 de diciembre. El Gobierno asegura que el suministro será normal.
BUENOS AIRES | Los empresarios pyme tienen toda su expectativa puesta en una promesa de la Secretaría de Energía para lograr que este año no falte gas y que, por esa situación, se deba limitar la actividad de las fábricas. Se trata de una licitación para 69 buques de gas que tendrían que llegar entre mayo y junio, que permitiría la normalización del servicio este año pese a la suba del BTU a niveles internacionales.
Un grupo de entidades, entre las que figuran la la Unión Industrial de Buenos Aires (UIPBA), Industriales Pymes (IPA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Empresarios Nacionales (ENAC) y otras cámaras provinciales se reunieron y decidieron dos líneas de acción para seguir el tema.
Por un lado, en las próximas horas estarán enviando una nota a la Secretaría de Energía en la cual se le pedirá a su titular Darío Martínez, que disponga hasta el 31 de diciembre un estado de emergencia, para que mediante intervenciones se evite que el precio interno del fluido sea afectado íntegramente por la suba de los valores internacionales.
Según información de la empresa Ieasa (la ex Enarsa), el año pasado se importaron 56 buques por un total de u$s 1.096 millones, con un precio promedio de u$s8,33 por millón de BTU. Este año el valor llega a u$s25, y se necesitarán importar 13 barcos más, en función de la mayor actividad que está mostrando la economía luego de la pandemia. La dudas sobre la licitación es si habrá dólares para pagar los costos incrementados.
“Nosotros no pedimos que no suba el precio del gas. Sólo decimos que no podemos incorporar una suba del precio del 200%”, explicó al diario Ámbito, Daniel Rosato, titular de IPA. Rosato señaló que en el precio por unidad de un producto elaborado por la industria pyme el valor de la energía impacta entre el 7% y el 30%. “Tendríamos que subir los precios el 50%”, explicó.
Más allá del pedido de extender una emergencia hasta fin de año para evitar que la situación con los precios se desmadre, los empresarios consideran que desde el gobierno se debería comenzar algún tipo de campaña para concientizar a la población de la necesidad de ahorro.
“A la Comisión Pyme del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) le sugerimos que habría que poner en marcha una campaña para fomentar el ahorro en el consumo domiciliario”, explicó Rosato. El empresario indicó que la propuesta incluye que el organismo regulador analice la posibilidad de aplicar algún tipo de penalidad para los hogares que consuman más gas que el año pasado.
Los industriales están preocupados por la situación de cara al invierno. En la Unión Industrial Argentina (UIA) entienden que el racionamiento del consumo va a ser inevitable y que, por lo tanto, lo que les queda por delante es tomar medidas para que la situación afecte lo menos posible a la producción.
La central fabril armó una Mesa de Energía para trabajar en propuestas que le elevarán al gobierno. Básicamente, se trata de un esquema de programación de la producción en las plantas en función de la disponibilidad de gas que tengan en los próximos meses. Los empresarios mostrarán un potencial esquema de vacaciones o paradas de planta y en relación a ello, se distribuirá el gas.
Desde el gobierno, en tanto, se asegura que este año el suministro va a ser normal ya que mantiene la idea de que se va a poder importar Gas Natural Licuado (GNL) por barco de acuerdo a las necesidades de este año.
Al respecto, Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) aseguró que “desde el Estado todavía no tenemos información”. El empresario dijo que “no sabemos todavía a lo que tenemos que atenernos este invierno”.
Te puede interesar
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.