Gas: empresarios proponen multar los aumentos en los consumos domiciliarios

Consideran que habría que fijar penalidades para los hogares que consuman más que en 2021 para así instar a la moderación. Piden que se declare la emergencia hasta el 31 de diciembre. El Gobierno asegura que el suministro será normal.

Nacionales01/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gas

 BUENOS AIRES | Los empresarios pyme tienen toda su expectativa puesta en una promesa de la Secretaría de Energía para lograr que este año no falte gas y que, por esa situación, se deba limitar la actividad de las fábricas. Se trata de una licitación para 69 buques de gas que tendrían que llegar entre mayo y junio, que permitiría la normalización del servicio este año pese a la suba del BTU a niveles internacionales.

Un grupo de entidades, entre las que figuran la la Unión Industrial de Buenos Aires (UIPBA), Industriales Pymes (IPA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Empresarios Nacionales (ENAC) y otras cámaras provinciales se reunieron y decidieron dos líneas de acción para seguir el tema.
 
Por un lado, en las próximas horas estarán enviando una nota a la Secretaría de Energía en la cual se le pedirá a su titular Darío Martínez, que disponga hasta el 31 de diciembre un estado de emergencia, para que mediante intervenciones se evite que el precio interno del fluido sea afectado íntegramente por la suba de los valores internacionales.

Según información de la empresa Ieasa (la ex Enarsa), el año pasado se importaron 56 buques por un total de u$s 1.096 millones, con un precio promedio de u$s8,33 por millón de BTU. Este año el valor llega a u$s25, y se necesitarán importar 13 barcos más, en función de la mayor actividad que está mostrando la economía luego de la pandemia. La dudas sobre la licitación es si habrá dólares para pagar los costos incrementados.

“Nosotros no pedimos que no suba el precio del gas. Sólo decimos que no podemos incorporar una suba del precio del 200%”, explicó al diario Ámbito, Daniel Rosato, titular de IPA. Rosato señaló que en el precio por unidad de un producto elaborado por la industria pyme el valor de la energía impacta entre el 7% y el 30%. “Tendríamos que subir los precios el 50%”, explicó.

Más allá del pedido de extender una emergencia hasta fin de año para evitar que la situación con los precios se desmadre, los empresarios consideran que desde el gobierno se debería comenzar algún tipo de campaña para concientizar a la población de la necesidad de ahorro.

“A la Comisión Pyme del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) le sugerimos que habría que poner en marcha una campaña para fomentar el ahorro en el consumo domiciliario”, explicó Rosato. El empresario indicó que la propuesta incluye que el organismo regulador analice la posibilidad de aplicar algún tipo de penalidad para los hogares que consuman más gas que el año pasado.

Los industriales están preocupados por la situación de cara al invierno. En la Unión Industrial Argentina (UIA) entienden que el racionamiento del consumo va a ser inevitable y que, por lo tanto, lo que les queda por delante es tomar medidas para que la situación afecte lo menos posible a la producción.

barco gas bahía blanca

La central fabril armó una Mesa de Energía para trabajar en propuestas que le elevarán al gobierno. Básicamente, se trata de un esquema de programación de la producción en las plantas en función de la disponibilidad de gas que tengan en los próximos meses. Los empresarios mostrarán un potencial esquema de vacaciones o paradas de planta y en relación a ello, se distribuirá el gas.

Desde el gobierno, en tanto, se asegura que este año el suministro va a ser normal ya que mantiene la idea de que se va a poder importar Gas Natural Licuado (GNL) por barco de acuerdo a las necesidades de este año.

Al respecto, Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) aseguró que “desde el Estado todavía no tenemos información”. El empresario dijo que “no sabemos todavía a lo que tenemos que atenernos este invierno”.

Te puede interesar
Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.