Bancarios rechazan otorgamientos de créditos del Ministerio de Desarrollo a través de Ualá
El Gremio protesta por una supuesta quita de participación del sistema financiero público en el programa de promoción de créditos productivos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el fundador y director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri, acordaron que destinarán mil millones de pesos, a través de un fondeo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para fortalecer la inclusión de microcréditos de la compañía destinados a la realización de inversiones productivas y promover el acceso al financiamiento de más personas.
Esto despertó malestar en el gremio de La Bancaria, que salió al cruce del anuncio y calificó de “inadmisible” el entendimiento que alcanzó la cartera que dirige Matías Kulfas.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por la decisión del Ministerio de Desarrollo Productivo en la que acuerda una línea de crédito para pequeñas empresas a través de la aplicación Ualá”, comienza diciendo el comunicado emitido por el gremio.
“Es inadmisible que en lugar de canalizar la inclusión financiera y los créditos de las Pymes a través de la Banca Pública, y dentro del sistema; se realice este convenio con una empresa totalmente informal que ni siquiera es un banco, y se destinen millones de pesos para tal efecto”, continúa el comunicado del gremio.
A partir del convenio, la aplicación otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas, que irán desde los $5.000 hasta los $200.000 por beneficiario, a una tasa de interés fija del 40%, en un plazo de hasta 18 meses.
Asimismo, los créditos serán destinados a financiar la compra de herramientas, materiales e insumos y podrán acceder a ellos micro, pequeñas y medianas empresas que tengan el certificado MiPyME vigente, aunque también podrán solicitarlos los usuarios que no cuenten con dicho certificado, pero que operen con la compañía.
Desde el gremio de La Bancaria protestan porque una decisión económica estratégica de orden nacional “no debe ser realizada a través de una aplicación. Esas operaciones de alta relevancia para la economía de nuestro país deberían ser canalizadas únicamente y como corresponde, a través de la Banca Pública; cuyas cartas orgánicas establecen entre sus fines principales atender las necesidades financieras de las pequeñas y medianas empresas”.
Asimismo, desde La Bancaria señalaron al Perfil que la aplicación Ualá no está regulada por el Banco Central y deslizaron que las startups tienen “un montón de temas de ciberseguridad, estafas y delitos”, lo que representaría un riesgo para quienes soliciten su crédito.
Te puede interesar
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.