Bancarios rechazan otorgamientos de créditos del Ministerio de Desarrollo a través de Ualá
El Gremio protesta por una supuesta quita de participación del sistema financiero público en el programa de promoción de créditos productivos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el fundador y director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri, acordaron que destinarán mil millones de pesos, a través de un fondeo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para fortalecer la inclusión de microcréditos de la compañía destinados a la realización de inversiones productivas y promover el acceso al financiamiento de más personas.
Esto despertó malestar en el gremio de La Bancaria, que salió al cruce del anuncio y calificó de “inadmisible” el entendimiento que alcanzó la cartera que dirige Matías Kulfas.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por la decisión del Ministerio de Desarrollo Productivo en la que acuerda una línea de crédito para pequeñas empresas a través de la aplicación Ualá”, comienza diciendo el comunicado emitido por el gremio.
“Es inadmisible que en lugar de canalizar la inclusión financiera y los créditos de las Pymes a través de la Banca Pública, y dentro del sistema; se realice este convenio con una empresa totalmente informal que ni siquiera es un banco, y se destinen millones de pesos para tal efecto”, continúa el comunicado del gremio.
A partir del convenio, la aplicación otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas, que irán desde los $5.000 hasta los $200.000 por beneficiario, a una tasa de interés fija del 40%, en un plazo de hasta 18 meses.
Asimismo, los créditos serán destinados a financiar la compra de herramientas, materiales e insumos y podrán acceder a ellos micro, pequeñas y medianas empresas que tengan el certificado MiPyME vigente, aunque también podrán solicitarlos los usuarios que no cuenten con dicho certificado, pero que operen con la compañía.
Desde el gremio de La Bancaria protestan porque una decisión económica estratégica de orden nacional “no debe ser realizada a través de una aplicación. Esas operaciones de alta relevancia para la economía de nuestro país deberían ser canalizadas únicamente y como corresponde, a través de la Banca Pública; cuyas cartas orgánicas establecen entre sus fines principales atender las necesidades financieras de las pequeñas y medianas empresas”.
Asimismo, desde La Bancaria señalaron al Perfil que la aplicación Ualá no está regulada por el Banco Central y deslizaron que las startups tienen “un montón de temas de ciberseguridad, estafas y delitos”, lo que representaría un riesgo para quienes soliciten su crédito.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.