Bancarios rechazan otorgamientos de créditos del Ministerio de Desarrollo a través de Ualá
El Gremio protesta por una supuesta quita de participación del sistema financiero público en el programa de promoción de créditos productivos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el fundador y director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri, acordaron que destinarán mil millones de pesos, a través de un fondeo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para fortalecer la inclusión de microcréditos de la compañía destinados a la realización de inversiones productivas y promover el acceso al financiamiento de más personas.
Esto despertó malestar en el gremio de La Bancaria, que salió al cruce del anuncio y calificó de “inadmisible” el entendimiento que alcanzó la cartera que dirige Matías Kulfas.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por la decisión del Ministerio de Desarrollo Productivo en la que acuerda una línea de crédito para pequeñas empresas a través de la aplicación Ualá”, comienza diciendo el comunicado emitido por el gremio.
“Es inadmisible que en lugar de canalizar la inclusión financiera y los créditos de las Pymes a través de la Banca Pública, y dentro del sistema; se realice este convenio con una empresa totalmente informal que ni siquiera es un banco, y se destinen millones de pesos para tal efecto”, continúa el comunicado del gremio.
A partir del convenio, la aplicación otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas, que irán desde los $5.000 hasta los $200.000 por beneficiario, a una tasa de interés fija del 40%, en un plazo de hasta 18 meses.
Asimismo, los créditos serán destinados a financiar la compra de herramientas, materiales e insumos y podrán acceder a ellos micro, pequeñas y medianas empresas que tengan el certificado MiPyME vigente, aunque también podrán solicitarlos los usuarios que no cuenten con dicho certificado, pero que operen con la compañía.
Desde el gremio de La Bancaria protestan porque una decisión económica estratégica de orden nacional “no debe ser realizada a través de una aplicación. Esas operaciones de alta relevancia para la economía de nuestro país deberían ser canalizadas únicamente y como corresponde, a través de la Banca Pública; cuyas cartas orgánicas establecen entre sus fines principales atender las necesidades financieras de las pequeñas y medianas empresas”.
Asimismo, desde La Bancaria señalaron al Perfil que la aplicación Ualá no está regulada por el Banco Central y deslizaron que las startups tienen “un montón de temas de ciberseguridad, estafas y delitos”, lo que representaría un riesgo para quienes soliciten su crédito.
Te puede interesar
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.
Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
Javier Milei adujo que no viajó a Tucumán por la niebla, pero hay tensión con los gobernadores
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.