Ardohain a favor de la boleta única de papel en La Pampa
El diputado Martín Ardohain presentó un proyecto de ley, para que se modifique la Ley n° 1593 – Ley Electoral Provincial, incorporando el Sistema de Boleta Única de Sufragio para los procesos electorales de autoridades electivas provinciales y municipales.
“Atento a la experiencia positiva que han tenido las provincias que han optado por el sistema de boleta única, en especial Santa Fe y Córdoba, la reciente aprobación en la provincia de Mendoza y también el debate a nivel nacional, es que creemos oportuno disponer su incorporación mediante el presente proyecto de ley” manifestó el diputado.
Ardohain remarcó que “la incorporación de la boleta única de papel, traerá transparencia y agilidad al proceso electoral”.
“Por otro lado, el sistema actual atenta contra los partidos que no cuentan con una gran estructura que les garantice repartir sus boletas. También al no contar con el suficiente número de fiscales de mesa para garantizar la presencia de las boletas en el cuarto oscuro, deja a las minorías presas de prácticas fraudulentas como el "robo de boletas", o el "tapar" las boletas con las contrarias.”
“La boleta única de papel sirve principalmente para garantizar el derecho de elegir y ser elegido, limitar la posibilidad de utilizar la boleta oficial para el intercambio de favores por votos y ordenar mejor la oferta electoral.” resaltó el leegislador de Propuesta Federal.
“A través de este mecanismo, el Estado asume la responsabilidad de imprimir y distribuir las boletas entre los electores, garantizando que todas las ofertas electorales lleguen a los votantes y sean válidas. Además, como todas las listas aparecerían en la misma boleta se evitaría el robo de boletas. Así, los candidatos se asegurarían el derecho a ser elegidos sin depender de la presencia de fiscales que custodien cada mesa de votación. En consecuencia, el electorado podría elegir sin impedimentos entre todas las posibilidades habilitadas.”
Por último, expresó que “la mejora de las herramientas electorales es un objetivo ineludible que debe abordarse para dotar a la ciudadanía para propender a una mejora continua de nuestra calidad institucional y democrática.”
Te puede interesar
Siniestro en Santa Rosa: una mujer resultó herida tras rozar con su moto un acoplado estacionado
El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.