El papa Francisco aseguró que la Iglesia no rechaza a los homosexuales

“No es el rechazo de la Iglesia, sino de personas de la Iglesia”, afirmó el Santo Padre durante una “mini-entrevista” que le realizó un sacerdote jesuita norteamericano.

El Sumo Pontífice se pronunció sobre uno de los temas más controvertidos para la religión: la homosexualidad y la aceptación de Dios. Al respecto, el papa Francisco afirmó que la Iglesia no rechaza a los homosexuales, sino que lo hacen “personas de la Iglesia”.

“Dios es padre y no reniega de ninguno de sus hijos”, aseguró el pontífice en una carta enviada como respuesta al sacerdote jesuita estadounidense James Martin, quien le consultó sobre las preguntas más comunes de parte de los católicos LGTBQ y sus familias.

La respuesta enviada, que fue publicada este lunes en el medio Outreach, también responde a otras preguntas como: “¿Qué diría que es lo más importante que las personas LGBT deben saber de Dios? ¿Qué le gustaría que la gente LGBT supiera sobre la Iglesia? ¿Qué le dice a un católico LGBT que ha experimentado el rechazo de la Iglesia?”. 

El Papa Francisco ha defendido en varias ocasiones los derechos de los homosexuales, apoyando incluso las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

El sacerdote norteamericano, activista de los derechos católicos LGBTQ, es a su vez editor general de la revista jesuita América y fue nombrado por Francisco como consultor de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano en 2017.

En cuanto a la primera pregunta, el papa enfatizó: “Dios es Padre y no reniega de ninguno de sus hijos. Y ‘el estilo’ de Dios es ‘cercanía, misericordia y ternura’. Por este camino encontrarás a Dios”. Asimismo, mencionó que le gustaría que la comunidad LGBTQ “leyera el libro de los Hechos de los Apóstoles” porque “allí está la imagen de la Iglesia viviente”.

“Le haría ver que no es ‘el rechazo de la Iglesia’ sino de ‘personas de la Iglesia’. La Iglesia es madre y convoca a todos sus hijos”, respondió luego el Sumo Pontífice al ser consultado sobre qué le diría a una persona de la comunidad que experimentó el rechazo de parte de la religión católica.

La Iglesia argentina afirmó que el papa Francisco sufre un "maltrato injusto" en su país

El papa Francisco continuó sosteniendo su argumento con el ejemplo de “la parábola de los invitados a la fiesta: ‘justos, pecadores, ricos y pobres, etc’.” y afirmó: “Una Iglesia ‘selectiva’, una Iglesia de ‘pura sangre’, no es la Santa Madre Iglesia, sino un secta”.

No es la primera vez que el papa condena públicamente la discriminación o rechazo de las personas homosexuales de parte de la Iglesia. Incluso, durante una audiencia general en enero le pidió a los padres que “acompañen a un hijo que tiene una diferente orientación sexual y no se escondan en comportamientos de condena”.

Te puede interesar

Buscan a un científico cordobés argentino desaparecido en Alemania

El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.

Venezuela “sabrá defenderse con dignidad” ante un eventual ataque de Estados Unidos

Diosdado Cabello aseguró que “quien ose poner un pie en estos espacios sagrados se va a encontrar con un pueblo dispuesto a defender la patria”.

Nuevo accidente mortal con un auto Xiaomi SU7: el coche se incendió y las puertas no se destrabaron

Un hombre murió en China tras un nuevo accidente con el Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de la compañía tecnológica que vuelve a quedar en el centro de la polémica. El automóvil impactó contra un paredón en la ciudad de Chengdu, y pocos segundos después quedó completamente envuelto en llamas.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.

Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros

Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.