Este era Franco, el joven santarroseño que sigue viviendo en un niño santafesino y una mujer de General Villegas
El joven motociclista de Santa Rosa, La Pampa, Franco Sebastián Vistarop Olave, tenía 18 años de edad, murió el lunes 9 como consecuencia de las heridas sufridas durante un siniestro vial ocurrido el sábado a la noche en esa ciudad.
SANTA ROSA | Lo ocurrido en ese sentido, salvo para su familia y resto de los involucrados en el hecho, puede considerarse una situación superada en materia de tiempo, simplemente porque éste no se puede volver atrás. Sin embargo, sí mirar hacia adelante.
Sin romanticismos, ni en busca de un relato que conmueva, solamente con el objetivo de destacar la importancia de donar órganos y en ello, en nombre de la humanidad (sin exagerar), agradecerle a su familia el enorme, quizá en ese sentido el más grande gesto de amor, publicamos esta nota.
De Franco en realidad sabemos poco, apenas que tenía 18 años, fue alumno de la EPET N° 1 donde se destacó siempre por su don de buena gente, respetuoso, amable, compañero, tal lo describió quien fuera su docente; cariñoso con su pequeño hermano y claramente integrante de una familia con una sensibilidad que despierta admiración.
Solamente intentar ponernos en el lugar de sus padres al momento de tomar la decisión de donar los órganos de su hijo por fallecer, basta para entender cuan grande es su espíritu. Quizá movidos por la fe, más allá de cualquier religión, una consciencia absolutamente empática o simplemente el entendimiento que ante lo inevitable, lo que ellos indefectiblemente perderían, otros «milagrosamente» lo recuperarían y en esa transición estría la posibilidad de que Franco «no muera».
A ambos lados de esta realidad el denominador común son las lágrimas; de emoción y de tristeza en idéntica proporción, pero atravesadas por la esperanza, incluso causando cualquiera de los efectos en aquellos que tal vez ni siquiera conocieron en persona a ninguno de los integrantes de esta «nueva historia».
Estamos faltos de estas acciones, a veces mal llamadas gestos. Son mucho más que eso.
Según publica el INCUCAI, hasta hoy, 12 de mayo de 2022:
7319 personas necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento
528 es la cantidad de trasplantes realizados durante este año (2022).
235 personas donaron sus órganos durante este año (2022)
5.08 Es la cantidad de donantes por cada millón de habitantes de este año (2022)
Hasta allí números que en realidad son nuevas y viejas historias, son hasta siempre y bienvenido/a, te disfrutaremos y te recordaremos, pero siempre gracias.
Y quizá esté allí en el Gracias la clave para despertar la aún adormecida conciencia. Si logramos entender que vivimos finitamente y un día la materia dejará de sernos útil a nosotros pero sí lo será a otros, los números y las historias se multiplicarán positivamente.
Aunque falta mucho por hacer o lograr, este caso que son varios en uno, que tiene rostros, nombres y sobre todo vida, permita ver la verdadera importancia de donar órganos.
Por Distrito Interior
Te puede interesar
Detienen a estafador que ofrecía entradas falsas para un recital en Córdoba
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos inaugurará obras en su cancha chica
El próximo sábado 13 de septiembre, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos inaugurará la nueva iluminación de la cancha chica y el tejido perimetral del mismo espacio deportivo, donde se desarrollan con gran convocatoria los tradicionales campeonatos comerciales de fútbol durante el verano.
Reunión de trabajo con el equipo técnico de la Dirección Provincial de Discapacidad en Parera
En la mañana de ayer arribó a Parera el equipo técnico de la Dirección Provincial de Discapacidad, que mantuvo un encuentro con referentes de la Dirección de Desarrollo Social de la localidad.
Aeropuerto de Río Cuarto: pista habilitada, pero aún sin fecha firme para los vuelos
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que las obras en la pista del Aeropuerto Río Cuarto quedaron finalizadas y habilitadas, por lo que se espera que el servicio aéreo hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reanude en la primera semana de octubre.
Ingeniero Luiggi: los bomberos voluntarios tendrán beneficios en comercios locales
Desde la comisión directiva del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi anunciaron la puesta en marcha de un sistema de descuentos en comercios de la localidad destinado a los integrantes del cuerpo activo.
Operativo conjunto: Parera, Rancul y Quetrequén unieron fuerzas contra el fuego
Los bomberos voluntarios de Parera desplegaron un importante operativo este miércoles para sofocar dos incendios que se desataron en la zona rural y en inmediaciones de la localidad.