Nacionales Por: Infotec 4.020 de mayo de 2022

Alberto pide al Congreso subir las retenciones para frenar la inflación

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que se debe "hacer algo para que los precios internos se desacoplen de los precios internacionales" y dijo que "el modo son las retenciones".

"Pero las retenciones son un tema legislativo, y necesito que el Congreso entienda la problemática y acompañe llegado el caso", dijo el mandatario en declaraciones a Radio Con Vos, en las que agregó que "siempre la gente del campo interpreta que es una medida en contra de ellos".

Fernández aseguró que seguirá "peleando" para que los efectos económicos de la guerra en Ucrania "no afecten negativamente a los argentinos" y, en ese sentido, señaló que explora todos los caminos "para buscar mecanismos para que, internamente, no suban los precios como suben los precios internacionales".

Afirmó que las retenciones implican "un tema muy sensible para muchos sectores y es políticamente explotado por la oposición" y sostuvo que agota "todas las posibilidades" que tiene para que, "viendo la dificultad política, por la forma en que la oposición opina, de poder ir por ese andarivel", y que intenta "hablar con todos los sectores, para buscar mecanismos para que internamente no suban precios como los internacionales".

El Presidente dijo que el Gobierno "protege y cuida" al rubro textil pero con la suba de precios que aplican "se vuelven en contra de la gente".

"Hay un desmadre de los precios en ese rubro. Los protejo, no dejo entrar productos elaborados de China y los precios no paran de subir acá", se quejó.

Fernández afirmó que "la economía argentina está encendida, está funcionando", pero advirtió que "recuperar el salario real cuesta mucho trabajo".

"La economía la encendimos, está encendida y funcionando, se está desarrollando pero no estamos logrando que la distribución del ingreso se mejore y, por eso, hemos decidido mantener abiertas paritarias", sostuvo.

El Presidente atribuyó la demora en la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo a la resistencia del sector privado, quienes, dijo, "dilatan el tema y están dilatando mucho".

Señaló que "son los privados" los que demoran la puesta en marcha del fideicomiso del trigo, que permitirá ofrecer a la industria harina a precios subsidiados, desacoplados de los valores internacionales, que están signados por el impacto de la guerra en Ucrania.

Fernández afirmó que el Frente de Todos tiene una "mirada común" sobre los problemas de la Argentina, pero admitió que existen diferencias "en los caminos" sobre cómo enfrentarlos.

"Tengo la certeza de que tenemos una mirada común sobre lo que la Argentina necesita en todo el frente", dijo el Presidente y agregó: "Diferimos en los caminos. Me complicaría ver que estamos yendo para lugares distintos, pero estamos discutiendo cómo hacerlo; en el qué hacer, todos queremos lo mismo".

Fernández dijo que, con el lanzamiento de nuevos billetes, "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".

"Son los hombres y mujeres que hicieron historia. Se van las ballenas, los gorriones y los animalitos. Con esto recuperamos identidad social", subrayó sobre el anuncio que se formalizará el próximo lunes.

Te puede interesar

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.