Está vigente el Programa Provincial de Forestación Urbana y Periurbana
La Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción lleva a cabo un plan para forestar los espacios públicos en toda la provincia, el cual se rige a través del Programa de Forestación Urbana y Periurbana 2022.
El mismo se viene implementando bajo el lema “Forestar para un mejor ambiente” teniendo como principales beneficiarios a Municipios, Comisiones de Fomento, como así también instituciones, provinciales, nacionales y ONGs. Desde el área de Arbolado y Forestación de la DGRN se detalló que el mencionado programa tiene como objetivos prioritarios: Asistir a los municipios en la planificación y gestión del paisaje, fomentar las forestaciones urbanas y periurbanas con fines no productivos, sociales y ambientales y concientizar en la importancia ambiental y social de las forestaciones en el ámbito urbano y periurbano.
Se destacó también que la ejecución de este programa se realiza a través de un trabajo conjunto con los municipios que incluye asesoramiento y capacitaciones para operarios relacionados a las cuestiones técnicas del arbolado, plantación, podas y mantenimiento. Las alternativas de forestación son entre otras la realización de cortinas rompevientos, la forestación de accesos, espacios verdes e instituciones públicas (Bibliotecas, hospitales, etc.) y privadas, la formación de pequeños macizos. El diseño estará sujeto a cada situación en particular.
En cuanto al listado de especies incluidas se encuentran: Ciprés Piramidal, Ciprés Arizónica, Pino de Alepo, Pino Brutia, Eucalipto Rostrata, Eucalipto Sideroxilon, Eucalipto Medicinal, Aguaribay, Olivo de Bohemia, Caldén y Algarrobo. Para más información: Área de Arbolado y Forestación, Río Colorado N°310, los días hábiles de 8:00 a 12:30; e-mail: arbolado@lapampa.gob.ar ; 02954 452600 Int 5088, 02954-15476014.
Te puede interesar
Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.
Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
Falleció Rogelio “Kelo” Schanton, subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial
El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.
Un niño encontró una munición de mortero en el predio del Jardín Botánico durante la Expo Vivero
El menor halló el proyectil mientras paseaba con su familia en la Expo Vivero de Santa Rosa. El padre lo entregó de inmediato a la policía. Se confirmó que se trataba de un mortero de ejercicio sin material explosivo.