Está vigente el Programa Provincial de Forestación Urbana y Periurbana
La Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción lleva a cabo un plan para forestar los espacios públicos en toda la provincia, el cual se rige a través del Programa de Forestación Urbana y Periurbana 2022.
El mismo se viene implementando bajo el lema “Forestar para un mejor ambiente” teniendo como principales beneficiarios a Municipios, Comisiones de Fomento, como así también instituciones, provinciales, nacionales y ONGs. Desde el área de Arbolado y Forestación de la DGRN se detalló que el mencionado programa tiene como objetivos prioritarios: Asistir a los municipios en la planificación y gestión del paisaje, fomentar las forestaciones urbanas y periurbanas con fines no productivos, sociales y ambientales y concientizar en la importancia ambiental y social de las forestaciones en el ámbito urbano y periurbano.
Se destacó también que la ejecución de este programa se realiza a través de un trabajo conjunto con los municipios que incluye asesoramiento y capacitaciones para operarios relacionados a las cuestiones técnicas del arbolado, plantación, podas y mantenimiento. Las alternativas de forestación son entre otras la realización de cortinas rompevientos, la forestación de accesos, espacios verdes e instituciones públicas (Bibliotecas, hospitales, etc.) y privadas, la formación de pequeños macizos. El diseño estará sujeto a cada situación en particular.
En cuanto al listado de especies incluidas se encuentran: Ciprés Piramidal, Ciprés Arizónica, Pino de Alepo, Pino Brutia, Eucalipto Rostrata, Eucalipto Sideroxilon, Eucalipto Medicinal, Aguaribay, Olivo de Bohemia, Caldén y Algarrobo. Para más información: Área de Arbolado y Forestación, Río Colorado N°310, los días hábiles de 8:00 a 12:30; e-mail: arbolado@lapampa.gob.ar ; 02954 452600 Int 5088, 02954-15476014.
Te puede interesar
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.