Gasoducto Néstor Kirchner: renunció el funcionario a cargo del proyecto
Se trata de Antonio Pronsato, quien ocupa cargos en áreas vinculadas a la energía en el kirchnerismo desde que Julio de Vido era ministro de Planificación Federal. El secretario de Energía aseguró que esta semana se licitará la obra civil
El gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá transportar gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, es una de las obras de infraestructura más importante proyectada por el Gobierno. La construcción fue anunciada oficialmente hace más de un mes, el 21 de abril pasado por el presidente Alberto Fernández.
Sin embargo, demoras en los avances de la su construcción habrían generado la renuncia de un funcionario clave: nada menos que Antonio Pronsato, quien estaba a cargo de la unidad ejecutora de Enarsa a cargo del proyecto. Pronsato ocupa cargos en áreas vinculadas a la energía en el kirchnerismo desde que Julio de Vido era ministro de Planificación Federal.
Según datos oficiales, la obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en cerca de 19 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Esta primera etapa que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros tiene una inversión estimada en USD 1.500 millones y unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.
¿Cuál es el avance actual de las obras?
El Decreto que instruyó a la empresa estatal Energía Argentina o Enarsa a construir el gasoducto fue publicado el 14 de febrero pasado. Los plazos tentativos, que fueron detallados a mediados de abril por fuentes oficiales, proyectaban el llamado a licitación par las obras de construcción para el pasado 20 de abril, la presentación de ofertas para el 20 de mayo y la adjudicación de las obras para el 15 de junio. La construcción, en tanto, comenzaría en agosto de este año.
Sin embargo, el secretario de Energía Darío Martínez confirmó este lunes que la licitación de la obra de construcción será lanzada recién esta semana. Según trascendió, dos de las empresas que van a participar de esta licitación son Techint y Sacde, la constructora de los dueños de Pampa Energía.
En tanto, el 4 de mayo pasado se realizó la adjudicación de la licitación de cañerías a la Empresa SIAT (del Grupo Techint). Se trata de 583 km de caños de 36´´ y 76 km de caños de 30´´.
Luego, el pasado 20 de mayo, Enarsa o Energía Argentina aprobó el contrato que suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que construirá el gasoducto.
Desde Enarsa —que recuperó su nombre luego de llamarse por un tiempo Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa)— precisaron que el fideicomiso administrará los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto y el resto de las obras del sistema de gasoductos.
Con todo, este lunes se conoció la renuncia de Pronsato, hasta hoy a cargo de la unidad ejecutora de Enarsa a cargo del proyecto, según publicó el sitio EconoJournal, especializado en energía. Consultados sobre los motivos, fuentes oficiales no dieron respuesta.
Pronsato es ingeniero civil de la UBA. Según su biografía en el sitio del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, un sitio energético vinculado al kirchnerismo en el que escribe, es integrante del Instituto de Gas y Petróleo de la Faculta de Ingeniería UBA, se desempeñó 7 años en la gerencia de Transmisión del Enargas, fue siete años gerente de ingeniería en Camuzzi Gas y ocho años interventor del Enargas, entre 2007 y 2015.
Luego de la renuncia, Enarsa emitió un insólito comunicado en el que no hace mención a la salida de Pronsato ni a los motivos.
“Energía Argentina informa que los trámites de licitación, adjudicación y ejecución del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner están avanzando dentro de los plazos previstos” asegura. Y también aclara que “la licitación de las obras civiles será lanzada en los próximos días, avanzando de esta manera con los pasos correspondientes. Cabe recordar que pasado viernes 27 de mayo se suscribió con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) el contrato para el fideicomiso financiero que administrará los bienes afectados a la obra”.
La construcción fue anunciada oficialmente el 21 de abril pasado por el presidente Alberto Fernández
“Estamos muy contentos con los avances del gasoducto Néstor Kirchner. Hubo un lanzamiento del Plan Gas para frenar el declino de la producción y hoy no solo no tenemos declino sino que tenemos producción que ha topeado el gasoducto y nos pone el desafío de infraestructura más importante de los últimos 40 años en trasporte de gas”, dijo este lunes Darío Martínez, secretario de Energía, en declaraciones a Radio El Destape.
“El gasoducto viene avanzando a pasos agigantados. Ya se han adjudicado los caños, el Banco Central autorizó a la empresa que fabrica los caños a disponer de los dólares, se avanzó en los estudios de impacto ambiental en Neuquén, Río Negro y La Pampa, ya se hizo el fideicomiso y esta semana se van a poner los pliegos de la obra a disposición de aquellas empresas que participen”, detalló Martínez.
“Estamos muy conformes con lo que viene haciendo Enarsa. En esta primera etapa el gasoducto va desde Tratayén a Salliqueló y nos va permitir inyectar el invierno que viene 11 millones de m3 adicionales de gas y a fin del año que viene 19 millones de m3 adicionales que reemplazan gas que hoy estamos importando”, precisó el secretario de Energía.
Martínez indicó que a partir de poder a reemplazar gas importado por gas argentino el ahorro el divisas será de unos USD 4.000 millones y el ahorro fiscal de USD 3.000 millones. “Para la Argentina es algo trascendental hacer realidad algo que ya debería haberse hecho. El Gobierno tiene que dar certezas y previsibilidad a la indsutria. La producción de gas es un 12% más que el año pasado”, dijo.
Con respecto a los plazos, el funcionario precisó que la primera etapa del gasoducto estará operativo en julio de 2023 con 11 millones de m3 adicionales de gas y en octubre con 19 millones de m3 adicionales.
Este lunes, la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), María de los Ángeles Sacnun, aseguró que la obra del gasoducto generará aproximadamente 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos. “La obra no solamente impacta en la balanza comercial sino también en el desarrollo regional y en la generación de empleo, y podemos decir que la inversión de por sí, generará entre empleos directos e indirectos alrededor de 6.000 puestos de trabajo”, precisó a la radio AM 750.
Asimismo, Sacnun indicó que todo el proceso licitatorio ya está en marcha y estimó que en junio estaría iniciándose la obra. “Es una decisión política que está en marcha y que tiene recursos y fondos para retomar un proyecto energético al servicio del desarrollo nacional”, enfatizó la funcionaria.
Asimismo, destacó que el proyecto no solamente será financiado con fondos del Tesoro Nacional sino también con parte de lo recaudado a través del impuesto a las grandes fortunas.
Te puede interesar
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.