Nacionales Por: InfoTec 4.031/05/2022

Uno de cada cuatro dólares del PBI del 2021 lo aportó el campo, así lo señala un informe privado

Son datos analizados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Se trató de la segunda participación histórica más alta del sector en el aporte al Producto Bruto Interno nacional.

Sigue siendo determinante el aporte del campo y la agroindustria a la economía.

Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reflejó que las cadenas agroindustriales representaron durante el 2021 el 25,6% del Producto Bruto Interno (PBI) argentino. Fue un 1,5% mayor al 2020, se trató de la principal actividad económica del país y representó 1 de cada 4 dólares del PBI, lo que equivale a 105.091 millones de dólares o a $ 9.993.096 millones.

Según los economistas de FADA, el aporte se puede subdividir en dos grandes grupos: los vinculados a la producción de bienes, donde se encuentran el sector primario y la industria manufacturera de origen agropecuario, que significaron el 8,2% las primeras y 8,1% las segundas y, por otro lado, los servicios, donde se incluyen la actividad comercial mayorista y minorista que explica el 6,6%, transporte y logística con un 1% y servicios conexos3 con el 1,6%.

Además, se recordó que el PBI de las cadenas agropecuarias y agroindustriales incluye muchos eslabones que intervienen para producir, transportar, industrializar, comercializar y exportar alimentos y demás productos agropecuarios. En ese sentido, se destacó como las principales ramas de actividad que aportan al mismo, a la actividad comercial con el 25,9%, la producción de alimentos y bebidas con un 24,7%, agricultura con 19,2%, ganadería 8,4% y servicios conexos 6,3%.

Por otro lado, FADA mencionó que en comparación con el 2021, el aporte de las cadenas agroindustriales sobre el PBI aumentó el año pasado un 1,5%, tanto la industria de manufacturas de origen agropecuario, la producción primaria como el comercio y servicios incrementaron su participación, mientras que transporte se mantuvo constante. Además, considerando desde el año 2004 hasta 2021, las cadenas agroindustriales tienen una participación promedio sobre el PBI nacional de 22,9%, con máximos que han alcanzado el 26,8% (año 2004) y mínimos del 20,4% (año 2018).

 Fada
A todo esto, el relevamiento determinó que a las cadenas agroindustriales le siguieron en importancia a las cadenas agroindustriales, la actividad comercial mayorista, minorista y de reparaciones (13%), la industria manufacturera no agropecuaria de productos como autos, prendas de vestir, maquinarias, etc. (11,7%), la actividad inmobiliaria (10,6%) y salud y educación (10,5%).

Potencial
Un tema central que marcó el informe, fue el potencial de crecimiento que el sector agroindustrial posee, aún más en un contexto mundial que demanda y para más por los productos que produce y exporta la Argentina, ya sea granos, carnes y economías regionales. “Las condiciones pasan por lograr algún nivel de estabilidad macroeconómica, con menor inflación, emisión monetaria y gasto público, menor nivel de presión fiscal y trabas burocráticas, mayor inserción internacional y disponibilidad de crédito accesible y de largo plazo”, comentaron los economistas de FADA.

Y agregaron: “Para lograr un país con mayor desarrollo se necesita del campo y su industria, pero también del resto de las industrias, el comercio, los servicios, la energía, el turismo y las actividades relacionadas a la economía del conocimiento y para eso es necesario generar el contexto propicio a nivel nacional para que tengan el marco adecuado para crecer y generar mayor actividad económica con sus efectos positivos: más empleo, más inversión, más generación de divisas, etc.”, advierten los economistas de FADA.

Por último, los especialistas imaginaron al total de la actividad económica “como una torta”. En la misma algunos trabajan para la leche, el trigo, el azúcar y los huevos, y otros apuntan a convertir los productos en dulce de leche, harina, manteca, y crema, y otros se encargan de que la electricidad y el gas funcionen, mientras que otros venden y transportan la producción. “Cada uno de esos actores es clave en la producción de esa torta de todos los argentinos. Un PBI más alto es bueno para todos, porque significa una torta más grande, que permite que la porción que nos toca a cada uno sea también mayor”, concluyeron.

Te puede interesar

Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina

El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.

Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones

Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.

"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.

Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente

El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.