Nacionales Por: InfoTec 4.003 de junio de 2022

Caminos rurales: 6 de cada 10 productores afirman que están en mal estado

Una encuesta reveló que el 88,1% piensa que el problema se debe a la mala gestión gubernamental y un 10% remarcó que es por falta de recursos.

Las malas condiciones de los caminos rurales en la Argentina es una problemática que lleva décadas: muchos de los accesos a los campos se hacen intransitables, impidiendo no sólo que los productores puedan trabajar y sacar su producción, sino que afecta a las la vida cotidiana de las comunidades rurales.

La falta de infraestructura es moneda corriente en el agro argentino y desde el campo continúan exigiendo a los gobiernos nacionales, provinciales y municipales que los altos impuestos que deben pagar mes a mes sean invertidos para mejorar la red vial rural.

Un relevamiento realizado por la consultora AmplificAgro indicó que 60% de los productores agropecuarios considera que los caminos rurales están en “mal y muy mal estado”, y apenas un 15,2% indicó que su estado es “bueno y muy bueno”.

En ese sentido, y con respecto al motivo de la falta de obras, un 88,1% de los consultados respondió que se debe a la mala gestión gubernamental y un 10% remarcó que es por falta de recursos.

 
Pese a la alta carga fiscal que pagan los productores, la falta de infraestructura es moneda corriente en el agro argentino. (Crédito: AmplificAgro).

En tanto, consultados sobre las principales problemáticas que trae a las ciudades del interior la falta de infraestructura, un 88% respondió que afecta la producción, un 59,6% el arraigo de la comunidad, un 54,2% la educación, un 30,4% la salud, un 26,7% la posibilidad de solucionar una emergencia, y un 22,8% afirmó que afecta al sector comercial.

   
La falta de obras impacta no solo en el campo sino también en las comunidades. (Crédito: AmplificAgro).

Además, entre las principales problemáticas vinculadas a las vías de comunicación en el campo se nombraron la falta de mantenimiento en primer lugar (77,2%), los caminos por debajo de la cota (36,7), las cunetas sucias (34,1%), la falta de alcantarillas (33,7%), las inundaciones, anegamientos y encharcamientos (32,4%) y los problemas de erosión del suelo (17,9%).

El campo no ve un compromiso de los funcionarios para solucionar el mal estado de los caminos rurales
La encuesta fue realizada a 916 productores agropecuarios entre el 24 y 30 de mayo ubicados en la provincia de Buenos Aires y la región pampeana (Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos), además de otras provincias del resto del país.

El informe indica que el 84,9% de los encuestados indicó que hay poco o nada de compromiso por parte del estado provincial en mantener las vías de circulación, mientras que un 76% de los productores relevados consideró estar “bastante insatisfecho o totalmente insatisfecho con el manejo de los recursos destinados a la tasa vial en su municipio o departamento”.

   
Un gran porcentaje de los productores encuestados considera que la solución es a través de la creación de un consorcio. (Crédito: AmplificAgro).

Por último, la encuesta indica que el 47,6% de los encuestados considera que la mejor forma de administrar el manejo de los caminos rurales debería ser a través de un consorcio, el 20,3% cree que una mejor opción sería la creación de una comisión vial, y solamente el 11,4% considera que el municipio es el que debe hacerse cargo de esta problemática. En tanto, un 2,2% piensa que se debe crear un fideicomiso.

Te puede interesar

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”

El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.