Nacionales Por: InfoTec 4.015 de junio de 2022

El Gobierno planea elevar el corte con biodiésel al 12,5 %, la medida sería por 60 días

Ante lo graves problemas de provisión de gasoil en ya casi todo el territorio argentino, el Gobierno nacional decidió dar marcha atrás con la reforma impulsada el pasado año por Máximo Kirchner, cuando por ley se bajó el corte con biodiésel del 10 a solo el 5%, hoy esta medida absurda que perjudicó tanto a los consumidores como a las Pymes productoras, será revertida llevando el corte al 12,5%, aunque afirmaron que la medida solo regirá por 60 días. Los problemas de faltantes de combustible del norte argentino ya llegaron a nuestra región, y en los últimos días se observan aglomeraciones de camiones en las estaciones de servicio pampeanas a la espera del preciado líquido.

Por 60 días, el Gobierno subirá la participación del biodiésel en el gasoil para afrontar la escasez del combustible que afecta a distintas regiones productivas del país y el transporte.

Fuentes del gobierno nacional indicaron que la mezcla con biodiésel que hoy está en el 5% y abastecen pymes del sector se elevará al 12,5%. Se trata de una propuesta que se había trabajado en el marco de la Mesa del Gasoil que encabezó el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, con diversos actores.

“En este momento, el único sector que abastece a las petroleras por el corte son las pymes. Por ley [de biocombustibles] tienen un 5% y lo que buscamos es que pase de 5 a 7,5%”, señaló una fuente oficial. Agregó que a esto se añadirá un 5% para que cubra el sector de los exportadores, con lo cual la presencia total del biodiésel en el gasoil ascenderá al 12,5%. La medida se dará a conocer estos días.

Vale recordar que los exportadores no pueden participar del corte regulado y para ello es necesario una norma que los habilite, como se hará ahora. Esos actores venían solicitando la medida para afrontar el bache de la falta de gasoil con más biodiésel. También la solicitaron entidades de la Mesa de Enlace y transportistas.

El año pasado, tras la reforma impulsada por Máximo Kirchner, con la nueva ley de biocombustibles se bajó de 10 a 5% la mezcla con biodiésel en el gasoil. De acuerdo a un estudio de Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, la reducción del corte generó una brecha de 880.000 metros cúbicos. Para Molina, la industria argentina del biodiésel está en condiciones de abastecer más porque usa 40% de su capacidad de producción, que es de 4,4 millones de metros cúbicos por año.

 
A nivel país, el consumo total de gasoil se ubica en 14 millones de metros cúbicos anuales. Esto considerando todas las actividades. La producción local es de 11.500.000 de metros cúbicos anuales. Por su parte, la demanda para biodiésel es de 520.000 metros cúbicos. En este contexto, siguiendo los números, de acuerdo a Molina, la necesidad de importación es de 1.980.000.

En Concepción, Tucumán, camiones de caña de azúcar aguardaban en los últimos días por la carga de gasoil
Esta mañana, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) señaló que elevar el porcentaje de mezcla del biodiésel en el gasoil permitirá aumentar la oferta del combustible en el actual contexto de escasez.

En este contexto, Carbio celebró la inminente medida de suba del corte con biodiésel en el gasoil. “Ante la crisis causada por la falta de gasoil en varias provincias, la Secretaria de Energía de la Nación se encuentra proyectando una resolución que permitirá elevar la oferta combustible de diésel a través del aumento de corte con biodiésel para el próximo trimestre”, dijo la entidad.

“La medida tiene en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción de biodiésel para aumentar la oferta de combustible diésel con un producto 100% de fabricación nacional, pudiendo elevar el corte por encima del 5% actual”, agregó.

“Los antecedentes pasados de utilización de un corte a nivel nacional del 10%, como así también las experiencias de otros países de cortes de hasta el 20%, y el uso del biodiésel puro en flotas de argentina de transporte público de pasajeros y de cargas, muestran la capacidad técnica del biodiésel para sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente”, precisó Carbio.

La organización señaló que destaca “lo positivo de la medida como así también el hecho que las empresas encargadas de llevar a cabo las mezclas obligatorias adquieran este adicional de biodiésel pactando en tal caso el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiésel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor”.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.