
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Ante lo graves problemas de provisión de gasoil en ya casi todo el territorio argentino, el Gobierno nacional decidió dar marcha atrás con la reforma impulsada el pasado año por Máximo Kirchner, cuando por ley se bajó el corte con biodiésel del 10 a solo el 5%, hoy esta medida absurda que perjudicó tanto a los consumidores como a las Pymes productoras, será revertida llevando el corte al 12,5%, aunque afirmaron que la medida solo regirá por 60 días. Los problemas de faltantes de combustible del norte argentino ya llegaron a nuestra región, y en los últimos días se observan aglomeraciones de camiones en las estaciones de servicio pampeanas a la espera del preciado líquido.
Nacionales15/06/2022
InfoTec 4.0






Por 60 días, el Gobierno subirá la participación del biodiésel en el gasoil para afrontar la escasez del combustible que afecta a distintas regiones productivas del país y el transporte.


Fuentes del gobierno nacional indicaron que la mezcla con biodiésel que hoy está en el 5% y abastecen pymes del sector se elevará al 12,5%. Se trata de una propuesta que se había trabajado en el marco de la Mesa del Gasoil que encabezó el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, con diversos actores.
“En este momento, el único sector que abastece a las petroleras por el corte son las pymes. Por ley [de biocombustibles] tienen un 5% y lo que buscamos es que pase de 5 a 7,5%”, señaló una fuente oficial. Agregó que a esto se añadirá un 5% para que cubra el sector de los exportadores, con lo cual la presencia total del biodiésel en el gasoil ascenderá al 12,5%. La medida se dará a conocer estos días.
Vale recordar que los exportadores no pueden participar del corte regulado y para ello es necesario una norma que los habilite, como se hará ahora. Esos actores venían solicitando la medida para afrontar el bache de la falta de gasoil con más biodiésel. También la solicitaron entidades de la Mesa de Enlace y transportistas.
El año pasado, tras la reforma impulsada por Máximo Kirchner, con la nueva ley de biocombustibles se bajó de 10 a 5% la mezcla con biodiésel en el gasoil. De acuerdo a un estudio de Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, la reducción del corte generó una brecha de 880.000 metros cúbicos. Para Molina, la industria argentina del biodiésel está en condiciones de abastecer más porque usa 40% de su capacidad de producción, que es de 4,4 millones de metros cúbicos por año.
A nivel país, el consumo total de gasoil se ubica en 14 millones de metros cúbicos anuales. Esto considerando todas las actividades. La producción local es de 11.500.000 de metros cúbicos anuales. Por su parte, la demanda para biodiésel es de 520.000 metros cúbicos. En este contexto, siguiendo los números, de acuerdo a Molina, la necesidad de importación es de 1.980.000.
En Concepción, Tucumán, camiones de caña de azúcar aguardaban en los últimos días por la carga de gasoil
Esta mañana, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) señaló que elevar el porcentaje de mezcla del biodiésel en el gasoil permitirá aumentar la oferta del combustible en el actual contexto de escasez.
En este contexto, Carbio celebró la inminente medida de suba del corte con biodiésel en el gasoil. “Ante la crisis causada por la falta de gasoil en varias provincias, la Secretaria de Energía de la Nación se encuentra proyectando una resolución que permitirá elevar la oferta combustible de diésel a través del aumento de corte con biodiésel para el próximo trimestre”, dijo la entidad.
“La medida tiene en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción de biodiésel para aumentar la oferta de combustible diésel con un producto 100% de fabricación nacional, pudiendo elevar el corte por encima del 5% actual”, agregó.
“Los antecedentes pasados de utilización de un corte a nivel nacional del 10%, como así también las experiencias de otros países de cortes de hasta el 20%, y el uso del biodiésel puro en flotas de argentina de transporte público de pasajeros y de cargas, muestran la capacidad técnica del biodiésel para sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente”, precisó Carbio.
La organización señaló que destaca “lo positivo de la medida como así también el hecho que las empresas encargadas de llevar a cabo las mezclas obligatorias adquieran este adicional de biodiésel pactando en tal caso el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiésel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor”.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







