(VIDEO) Curciarello sobre las tablets: "esto no es un regalo, es un derecho"
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) sigue entregando tablets gratis a beneficiarios de ANSES como parte del programa "Conectando con Vos". Afirman que el objetivo es reducir la brecha tecnológica y promover el acceso de los sectores vulnerables a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Cabe recordar que a fines del año pasado, el Gobierno amplió la lista de beneficiarios sumando a las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), jubilados, pensionados, monotributistas y estudiantes alcanzados por las Becas Progresar del Ministerio de Educación. Hoy se hizo efectiva la entrega de 68 tablets en Realicó.
Con la presencia del la intendente Viviana Bongiovanni, el ministro de Conectividad, Antonio Curciarello; el director del ENACOM, Alejandro Gigena y los diputados provinciales Silvia Larreta y Facuno Sola, se desarrolló el acto de entrega de las tables que provee dicho ente nacional junto al ministerio provincial, mediante el programa denominado "Conectando con Vos".
Sola, Curciarello, Bongiovanni, Gigena y Larreta
Al abrir el evento, la intendente Bongiovanni destacó: "es muy importante para todos ustedes poder tener acceso a estos elementos digitales, estas nuevas tecnologías tanto para los adultos como para los más jóvenes", al tiempo que aclaró que "aquellos que no sepan usarlas, o que no tuvieron acceso, pueden pedir ayuda, nos lo dicen, veremos si necesitan una capacitación, también pueden pedirle a los familiares que los ayuden, esto es para que lo usen todos en la casa".
"Estamos felices de poder brindarles estas oportunidades" aseguró, al tiempo que agradeció a los gobiernos provincial y nacional por alentar este tipo de programas.
Por su parte Gigena en representación del Ente Nacional de Comunicaciones resaltó la importancia de las nuevas tecnologías y de la conectividad, sobre todo luego de la pandemia donde la "virtualidad" se manifestó de lleno, "es importantísimo para la vida, nos cruza a todos, quien no recibió una citación de vacunación por internet, quien no tiene un hijo, un nieto o un amigo que han cursado la escuela por internet, el trabajo virtual, el home office, la conectividad está en la salud, en el trabajo, en la educación, desde la actual gestión el ENACOM estamos teniendo una mirada más federal, mirando al interior porque estando en el interior uno ve la realidad, pero desde la Capital Federal de la General Paz para afuera todos somos interior profundo".
Alejandro Gigena, director del ENACOM
El ministro Curciarello comenzó destacando que "Realicó esta semana está de fiesta, ayer se entregaron 76 viviendas y hoy venimos a traer 68 tablets, es muy gratificante cuando el Estado hace que los derechos de cada uno de ustedes se ejerciten, este programa del ENACOM vuelve ampliado, porque antes era un programa solo para jubilados y ahora la gestión actual la ha ampliado para los jóvenes".
MACRI
El ministro aprovecho también para marcar su crítica hacia el gobierno de Mauricio Macri, al sostener que "este programa en la gestión anterior no vino a La Pampa, no trajeron ni una sola tablet ni a Realicó ni a ningún otro punto de La Pampa, hoy son 4000 para la provincia, 68 para Realicó, esto nos reconforta porque dejamos de estar discriminados en ese aspecto".
Antonio Curciarello, ministro de Conectividad y Modernización provincial
Luego aclaró: "hoy no les estamos reglando absolutamente nada, esto no es un regalo, esto es un derecho, esto es algo que se lo merecen porque es una herramienta de uso en varios sentidos, poder trabajar, estudiar, aprender, hacer un trámite, una transacción, poder entretenerse, que también es un derecho, es una herramienta que no todo el mundo puede acceder porque tiene un valor económico importante, es una alegría que esto llegue a la Pampa en un momento tan difícil", concluyó Antonio Curciarello.
Algunas de las entregas:
Objetivos del Programa
El programa Conectando con vos promueve el acceso a equipamiento que facilite la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
Finalidades
• Promover la participación e integración social de los sectores sociales en situación de mayor vulnerabilidad social y económica. • Ampliar y potenciar el campo de prácticas. • Fortalecer las actividades laborales, educativas y culturales. • Facilitar la inclusión de la población en las redes y en los espacios de socialización desarrolladas mediante las nuevas tecnologías. • Mejorar el acceso a las tecnologías digitales. • Democratizar el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones. • Reducir la brecha digital para promover la igualdad de oportunidades para los beneficiarios del Decreto 311/20 (personas a quienes no se podrá suspender o cortar los servicios de luz, gas, telefonía, internet y tv por cable aún cuando haya demora en el pago o alguna factura sin pagar). • Garantizar el acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia Covid 19.
Destinatarios
• Personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar: padre, madre, cónyuge o conviviente. • Personas beneficiarias de pensiones no contributivas que tengan ingresos mensuales brutos no superiores a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Personas inscriptas en el régimen de Monotributo Social, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Personas jubiladas, pensionadas o trabajadoras en relación de dependencia que reciban una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Monotributistas de las categorías correspondientes a quienes tienen ingresos que no superan 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Personas que reciban el seguro de desempleo y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Personas incorporadas en el régimen de seguridad social para empleados de casas particulares (Ley N° 26.844). También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Personas que reciban una beca Progresar. • Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Personas beneficiarias de programas sociales y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. • Clubes de Barrio y de Pueblo registrados. • Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados. • Entidades de bien público como asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal, inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC). • Personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad. • Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad incluidos en programas nacionales, provinciales o municipales de apoyo educativo o revinculación educativa. Los programas pueden ser de nivel medio, escuela para adultos, terciaria, universitaria u otra de gestión estatal. • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad que participen de proyectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales o Municipales.
Implementación
El programa Conectando con vos se realizará en etapas. Los dispositivos se entregarán mediante convenios entre el ENACOM y las jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias. En el caso de las personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad la implementación se hace a través del Ministerio de Educación de la Nación. En principio van a entregarse 140.000 dispositivos. Esa cantidad puede ampliarse hasta un 35% según cómo se desarrolle el programa.
Entrega de los dispositivos
Las jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias deben inscribirse en el ENACOM y pedir la cantidad de dispositivos que necesiten entregar. El ENACOM asignará las tablets según la disponibilidad de equipos. Cada beneficiario recibirá una tablet. Las personas beneficiarias deben firmar un contrato de adhesión al recibir la tablet. Cuando el ENACOM entregue todos los dispositivos debe avisar en su página web que no hay más unidades disponibles.
Duración
El programa Conectando con vos tiene una duración de 2 años, contados desde el día 22 de abril de 2021.
Te puede interesar
Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.