Nacionales Por: InfoTec 4.030 de junio de 2022

Hubo acuerdo con el transporte y se determinó una suba del 16 % para la tarifa de referencia

El transporte y los actores del campo lograron un acuerdo en la tarifa de referencia. Finalmente, las negociaciones concluyeron en un aumento del 16 % para el transporte de granos, cereales y oleaginosas.


Los dadores de carga y los gremios llegaron a un punto en común; la tarifa para 400 kilómetros quedó en 5893,59 pesos.

El reclamo que realizaron los principales gremios CATAC, FADEEAC, FAETYL y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) fue atendido por la dirigencia rural. Luego de seis horas de negociación, hubo un acuerdo por el precio de la tarifa.
 
Cabe destacar que este punto de conflicto es uno de los reclamos de los transportistas autoconvocados. Hasta el momento no se posicionaron frente a esta situación y el paro continúa.

Desde el Ministerio de Transporte resaltaron la participación de todos los actores. Del acuerdo, el único gremio que no firmó fue FETRA. De esta manera se complementa un 46% semestral, teniendo como antecedentes un incremento en febrero y en Semana Santa.

Te puede interesar

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”

El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.