Hubo acuerdo con el transporte y se determinó una suba del 16 % para la tarifa de referencia

El transporte y los actores del campo lograron un acuerdo en la tarifa de referencia. Finalmente, las negociaciones concluyeron en un aumento del 16 % para el transporte de granos, cereales y oleaginosas.

Nacionales30/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
camión carga de granos


Los dadores de carga y los gremios llegaron a un punto en común; la tarifa para 400 kilómetros quedó en 5893,59 pesos.

El reclamo que realizaron los principales gremios CATAC, FADEEAC, FAETYL y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) fue atendido por la dirigencia rural. Luego de seis horas de negociación, hubo un acuerdo por el precio de la tarifa.
 
Cabe destacar que este punto de conflicto es uno de los reclamos de los transportistas autoconvocados. Hasta el momento no se posicionaron frente a esta situación y el paro continúa.

Desde el Ministerio de Transporte resaltaron la participación de todos los actores. Del acuerdo, el único gremio que no firmó fue FETRA. De esta manera se complementa un 46% semestral, teniendo como antecedentes un incremento en febrero y en Semana Santa.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.