Provinciales Por: Infotec 4.002/07/2022

Las transferencias de Nación crecieron un 69,9 %: La Pampa en tercer lugar

Las transferencias del Estado nacional a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires ascendieron a $2,6 billones en el primer semestre y mostraron un incremento nominal del 69,9% respecto del mismo período del año pasado, en lo que vuelve a representar un crecimiento superior a la inflación.

CASA DE GOBIERNO LA PAMPA

En ese marco, La Pampa se ubicó en tercer lugar con un incremento del 8,4 %. 

Si bien aún no se cuenta con los datos de la recaudación propia de cada uno de los 24 distritos subnacionales –que por lo general publican la información a mediados del mes siguiente-, de los informes disponibles a mayo puede concluirse que los ingresos consolidados totales de las provincias y CABA tuvieron un aumento en el primer semestre en términos reales.

De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, analizados por la consultora Politikon Chaco, las transferencias automáticas (Coparticipación, leyes especiales y compensaciones por el Consenso Fiscal) de la Nación a los 24 distritos alcanzaron a 2 billones 664.151,6 millones de pesos.

Con una estimación de una inflación del 5% para junio (el índice oficial se dará a conocer el 14 de julio), las transferencias tuvieron en la primera mitad del año una expansión del 7,6% en términos reales.

Datos por jurisdicción

La variación positiva real en el primer semestre se dio en los 24 distritos: en 15 con incrementos porcentuales superiores al promedio, ocho debajo de ese nivel y el restante (San Luis) coincidente con el 7,6% general. Las jurisdicciones con mayor incremento real en cuanto a transferencias recibidas en el primer semestre fueron Córdoba y Entre Ríos, con un 8,6% de variación positiva real respecto de enero-junio de 2021, seguidas por La Pampa y Santa Fe (ambas con 8,4%), CABA y Catamarca (8%), San Juan y Tucumán (7,9%), Jujuy, Mendoza y Santiago del Estero (7,8%), Chaco, Formosa, La Rioja y Salta (las cuatro con 7,7% de variación real).

En orden decreciente, las ocho provincias con menor crecimiento real fueron Corrientes y Misiones (7,4% en ambos casos), Buenos Aires (7%), Río Negro (6,9%), Santa Cruz (6,8%), Chubut y Tierra del Fuego (las dos con 6,7%) y Neuquén (6,5%). En cuanto a los montos percibidos, como es habitual la provincia de Buenos Aires se ubicó en el primer puesto, por ser el distrito con la mayor alícuota en la distribución secundaria del régimen de Coparticipación (21,73% según la última actualización de la Comisión Federal de Impuestos).

En junio, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos (incluyendo los fondos de Financiamiento Educativo) alcanzaron a $524.585 millones, equivalentes al 86,85% del total de las transferencias automáticas del mes, con una expansión interanual del 90,3% en términos nominales y del 16,4% descontando la inflación. En cuanto a las leyes especiales, subieron en términos reales las transferencias por el Impuesto a los Bienes Personales (25,3%) y los del IVA de la Seguridad Social (8,4%).

En baja estuvieron los envíos relacionados con el impuesto a los Combustibles Líquidos (-27,8%), el Monotributo (-12,8%), así como los de compensación por el Consenso Fiscal (-9,4%), en tanto no hubo transferencias por el Régimen de Energía Eléctrica. 

Fuente: La Arena.

 

Te puede interesar

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.