Agropecuarias Por: InfoTec 4.006/07/2022

Julián Domínguez aseguró que no faltarán los insumos para la próxima campaña

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, habló de los insumos para la próxima campaña. Además, lanzó financiamiento para el sector avícola.

Ministro de Agricultura Julián Domínguez

En el marco de un acto por el día de este sector productivo, el ministro de Agricultura señaló que trabajan en el tema importaciones.

Cabe destacar que este fin de semana se cumplió un nuevo Día de la Avicultura y en este marco se realizó una jornada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Domínguez utilizó este espacio para señalar que en la próxima campaña se va a poder sembrar.
 
“Mi responsabilidad como ministro es que esté el combustible, los fertilizantes y fitosanitarios para la siembra y para la cosecha. Venimos de una reunión con el Banco Central y con las cámaras para resolver los problemas que tienen”, sostuvo Domínguez, según señaló el diario La Nación. Al mismo tiempo, destacó que se va a romper el alma para evitar problemas con los insumos. 

Por otra parte, la jornada donde también participó el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, estuvo abocada a la avicultura. En este sentido, el Gobierno anunció una ampliación a 30 mil millones de pesos la línea de financiamiento a tasa bonificada para el fomento de las exportaciones y la sustitución de importaciones del sector avícola.
 
Además, Domínguez comentó que van a potenciar este camino de industrializar y generar valor agregado en origen. "Como ya lo estamos haciendo con el Plan GanAr, hoy lo estamos haciendo con la carne aviar. Y vamos a continuar este camino con el sector porcino y ovino. Queremos exportar proteínas al mundo. Ese es nuestro desafío", completó.

Las líneas crediticias tienen como objetivo incrementar las exportaciones y sustituir importaciones. Los créditos tendrán un plazo de hasta 60 meses, con 12 meses de gracia para capital. 

Cabe destacar que, en 2021, la producción de carne aviar se ubicó en 2,3 millones de toneladas. Desde el ministerio resaltaron que el sector multiplicó su producción en 2,5 veces durante las últimas dos décadas.

Te puede interesar

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.