Nacionales Por: InfoTec 4.006 de julio de 2022

Argentina invertirá 80 millones de pesos en desarrollos tecnológicos para su sistema ferroviario

Los proyectos para el sector ferroviario seleccionados consisten en diseñar prototipos de Solución Anti Intrusión, potenciar el proceso de Control de Barreras Ferroviarias, desarrollar tecnologías inmersivas que permitan una mejor capacitación de Puesto de Control Trenes (PCT) y optimizar la visibilidad de cargas y el seguimiento de inspecciones.  

Cuatro proyectos destinados a promover desarrollos tecnológicos para el sistema ferroviario argentino recibirán cerca de 80 millones de pesos en financiamiento a través del programa “Traccionar Economía del Conocimiento” del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Los proyectos para el sector ferroviario seleccionados consisten en diseñar prototipos de Solución Anti Intrusión, potenciar el proceso de Control de Barreras Ferroviarias, desarrollar tecnologías inmersivas que permitan una mejor capacitación de Puesto de Control Trenes (PCT) y optimizar la visibilidad de cargas y el seguimiento de inspecciones.

La cartera productiva informó a través de su página web que la iniciativa fue presentada en las oficinas de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), ubicadas en Estación Plaza Constitución, y busca financiar iniciativas a través de Aportes No Reembolsables (ANR), que resuelvan diversos desafíos tecnológicos del sector público, en vinculación con empresas privadas de la Economía del Conocimiento.

En este sentido, Damián Contreras, presidente de FASE, destacó estas iniciativas y la “necesidad de seguir trabajando en conjunto entre empresas públicas, mixtas y ministerios para avanzar en ideas que le cambien la vida a la gente”.

“Este aporte deja en evidencia el trabajo en conjunto que hay entre los ministros Alexis Guerrera y Daniel Scioli, y entre todos los funcionarios de la cartera para poder llevarle soluciones a cada de los vecinos. Cuando asumimos funciones públicas tenemos claro que siempre debemos poner a la gente primero, y eso es lo que estamos haciendo”, agregó.

Asimismo, durante el encuentro se lanzó la segunda convocatoria del programa con la presencia de la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur; y la directora de Innovación Abierta, Mariana Piotti.

Te puede interesar

Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".

Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"

La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.

Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave

La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”

Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.