Nacionales Por: InfoTec 4.013 de julio de 2022

Juan Manzur aseguró que el paro del campo "no conduce a nada"

El jefe de Gabinete marcó diferencias con la decisión de la Mesa de Enlace, que lleva adelante un paro de 24 horas en todo el país. Reclaman el abastecimiento de gasoil y medidas de estabilidad macroeconómica: "Siempre privilegiamos el diálogo", sostuvo Manzur.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, habló sobre el paro del campo que se está desarrollando este miércoles en todo el país y rechazó la decisión de los dirigentes rurales: "No estamos de acuerdo con este paro, no conduce a nada", indicó el funcionario al arribar a Casa Rosada.
 
En declaraciones a los periodistas que aguardaban en Casa de Gobierno, Manzur expresó sus diferencias con la decisión de la Mesa de Enlace de llevar adelante un paro este miércoles, por 24 horas, que frenará la producción y distribución de granos en todo el país. "Nosotros siempre hemos privilegiado el diálogo, hemos tenido serias complicaciones en la provisión de gasoil pero esto se ha ido resolviendo", señaló Manzur esta mañana.
 
"Todos los informes que manejamos muestran que se va normalizando la provisión de gasoil a lo largo y ancho de todo el país", remarcó el jefe de Gabinete, respecto al conflicto por el desabastecimiento de gasoil. En cuanto al paro del campo de este miércoles, enfatizó que desde el Gobierno "el diálogo siempre está abierto", manifestó.

"El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, es un gran ministro y está en diálogo permanente", sostuvo Manzur, en su habitual contacto con la prensa al arribar a Casa Rosada. "Las puertas del Gobierno están abiertas de par en par, para seguir en este camino de diálogo", insistió.

El jefe de Gabinete dejó en claro que los desafíos del Gobierno son siempre "agregar valor a lo que produce el campo argentino", además que siempre es necesario "incrementar la producción", remarcó. "La convocatoria del Gobierno siempre está a través de las áreas correspondientes", agregó.

Paro del campo: qué reclama la Mesa de Enlace

Las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace llevarán adelante este miércoles un cese de comercialización de granos y hacienda, pero, a diferencia de otras manifestaciones que realizaron, prometieron que no habrá cortes de rutas.

La convocatoria tiene como centro del reclamo el pedido para la normalización del abastecimiento de gasoil y el pedido para que el Gobierno nacional presente una "política que recupere la estabilidad macroeconómica" del sector.

La protesta se realizará en distintos puntos de país, como Chaco, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa, adelantaron.

Sin embargo, los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, estarán en Gualeguaychu, harán una movilización y asamblea sobre la ruta 14, en horas del mediodía.

Con respecto al corte de rutas, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, dialogó con C5N y aseguró que "no tienen previsto" interrumpir el flujo de tránsito sobre las vías, por lo que la protesta tendrá lugar a la vera. Carlos Achetoni aseguró que la protesta "será pacífica en todo el país" para buscar "visibilizar la enorme cantidad de problemas y necesidades del sector".

Te puede interesar

El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate

Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.

Un respiro para Vicentin: sus competidoras salen a auxiliarla con contratos claves

Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo.

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Flybondi conectará Córdoba con Brasil mediante vuelos directos

Desde el 1° de diciembre, la aerolínea low cost volará a Río de Janeiro y Florianópolis, consolidando a Córdoba como su segundo hub más importante. Los pasajes, estarán a la venta desde el 11 de mayo.

Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados

En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Elecciones 2025: cuatro provincias votan este domingo para renovar legislaturas y autoridades locales

Este domingo 11 de mayo, los ciudadanos de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis acudirán a las urnas en elecciones provinciales y municipales que marcarán el inicio de un año electoral intenso en la Argentina. En todos los casos, las elecciones se desarrollarán sin PASO y con diferentes modalidades de votación.