Economía Por: Infotec 4.015/07/2022

Dólar hoy: récord de $292 y acumula un alza de 23% en julio

El dólar libre es negociado con alza de tres pesos este viernes, a un nuevo máximo nominal de $292 para la venta. La divisa “blue” anota una ganancia en 2022 de de 40,4 por ciento. Asimismo, en el transcurso de julio sube 54 pesos o un 22,7 por ciento.

Este jueves el INDEC informó un aumento del Índice de Precios al Consumidor del 5,3% en junio, para acumular un alza de 36,2% en el primer semestre. En la comparación interanual, la inflación subió 64%, frente al 63,2% que ganó el dólar libre.

El dólar mayorista aumenta 25 centavos, a $128,25, para anotar un aumento de 24,9% en 2022, más de diez puntos debajo de la inflación del período.

El repunte de la demanda de dólar libre era de esperar después de que la AFIP informó un aumento la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento.

En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 645 millones de dólares. La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.197 millones, un monto que representa el 16,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.245 millones al 14 de julio de 2021.

Las reservas internacionales brutas cayeron USD 273 millones y finalizaron en 40.131 millones de dólares, según se publicó en Infobae.

Te puede interesar

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.