El Papa Francisco recibió a Pablo Moyano mientras avanza un proceso judicial contra dirigentes de Camioneros
El referente gremial viajó al Vaticano junto a otros sindicalistas vinculados al transporte
Mientras avanza un proceso judicial contra cinco dirigentes de Camioneros por el bloqueo a una empresa, Pablo Moyano, uno de los referentes del gremio, fue recibido ayer por el Papa Francisco en el Vaticano, junto a a dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Internacional del sector (ITF).
Según se informó, los gremialistas participaron de una jornada de debate encabezado por monseñor Marcelo Sánchez Sorondo y el ex legislador porteño Gustavo Vera sobre la problemática del transporte mundial, las condiciones laborales, la lucha contra la trata de personas y el cambio climático, entre otros temas. El Sumo Pontífice recibió también a Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, y Sergio Sasia, de Bancarios, entre otros.
Desde Roma, además, Moyano ratificó la movilización de la CGT para el próximo 17 de agosto desde el Obelisco hacia el Congreso en rechazo de “los especuladores y formadores de precios”. “Es preciso que cese de inmediato la remarcación de los precios de los alimentos de los ciudadanos, por lo que la movilización del 17 será multitudinaria y con una clara consigna: basta del robo empresario del plato de comida de los argentinos”, enfatizó.
Es la tercera vez que el Papa Francisco recibe en el Vaticano al referente de Camioneros. El primer encuentro tuvo lugar en mayo de 2015. Fue una reunión privada, en la sede de Santa Marta, en donde se habló de la “importancia de la unidad sindical y el movimiento obrero como principal actor social”, de acuerdo indicó el gremio.
El segundo ocurrió en noviembre de 2017, pocos días después del triunfo de Juntos por el Cambio en las elecciones legislativas. En aquella oportunidad, Moyano le adelantó a Jorge Bergoglio que iba a “luchar contra la reforma laboral” que -aseguró- impulsaba el entonces presidente Mauricio Macri.
La reunión de ayer tuvo como marco, además, el avance judicial contra cinco dirigentes del sindicato: El juez Fernando Caunedo decidió el martes mañana elevar a juicio por extorsión en grado de tentativa a Omar “Manguera” Pérez, secretario de Políticas de Transporte del sindicato, y secretario Gremial de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), un hombre clave en la estructura de Hugo Moyano; a Omar Dutrá, secretario de Logística del gremio; y a Diego Emanuel Coria, Jorge Fabián Aguirre y Matías Ezequiel Paz.
La medida judicial es por el bloqueo contra el depósito de Villa Soldati de la empresa Andar Transportadora de Trenque Lauquen, llevado adelante por unos 15 representantes gremiales para reclamar una deuda con el Sindicato de Camioneros de la que, según la Justicia, “no surgen elementos que permitan justificar la legitimidad”.
El pedido de elevación a juicio y el agravamiento de la acusación fue efectuada a principios de esta semana por el fiscal Ignacio Mahiques, en cuya presentación ante el juez consideró que “todos los imputados deben ser considerados coautores del hecho investigado pues con sus aportes contribuyeron a la realización del plan común que estaba orientado por la única finalidad de despojar a la firma de parte de su patrimonio en beneficio ilegal del Sindicato de Choferes de Camiones”. Y agregó: “Mientras parte de ellos llevaban adelante el bloqueo, otros, en particular Dutrá y Pérez, exigieron a Castell la entrega del dinero”.
Alejandro Castell es el dueño de Andar Transportadora, una pyme familiar dedicada desde 2001 al transporte de cargas y cuya abogada es Florencia Arietto, una experta en combatir los bloqueos sindicales. Ambos forman parte del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), presidido por Verónica Razzini, una empresaria a la que el Sindicato de Camioneros de Santa Fe amenazó y bloqueó dos locales de su firma durante 90 días, por lo que sus autores fueron detenidos e imputados.
Para Mahiques, al considerar ilegítima la deuda reclamada a Castell, ya que se comprobó que no hay constancia alguna en los ministerios de Trabajo de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, los imputados fueron coautores del delito de extorsión en grado de tentativa, que el Código Penal reprime con reclusión de 5 a 10 años. “Aun de resultar existente la deuda reclamada, lo cierto es que ello no los habilitaba a forzar el pago bajo la amenaza de paralizar el transporte”, afirmó el fiscal.
Te puede interesar
Ultimátum de Donald Trump: “Los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados”
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que cree que los días de Nicolás Maduro “están contados”, pero negó una guerra inminente.
Aseguran que Estados Unidos atacará objetivos militares en Venezuela
Coinciden dos medios estadounidenses que citan “fuentes con conocimiento de la situación”.
Hallaron un fusil de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas del Comando Vermelho en Brasil
Un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas fue encontrado entre el arsenal secuestrado durante un megaoperativo realizado por las policías Civil y Militar de Río de Janeiro en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, entre ellas cuatro efectivos policiales.
El Senado estadounidense votó a favor de eliminar los aranceles globales de Trump
Fue una votación simbólica, ya que existe una norma que impide la aprobación de legislación para bloquear los aranceles de Trump hasta marzo de 2026.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con Jeffrey Epstein.
La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés
La FED llevó la tasa al nivel más bajo en tres años.