Nacionales Por: InfoTec 4.015/08/2022

Los alimentos aumentaron un 2,9% en lo que va de agosto

Destacan que se desaceleró en la segunda semana del mes, pero el incremento promedio mensual se mantuvo en 6,8%. Y el rubro continúa presionando al alza la inflación general.

Con 7,4%, la inflación mensual de julio fue la más alta desde abril de 2002. Y, aunque los alimentos y bebidas se incrementaron por debajo del nivel general (fue 6%), se trató del rubro con mayor incidencia en el crecimiento del IPC. Si bien registra un dinamismo más moderado, en las primeras dos semanas de agosto este sector ya trepó casi 3%.

Es que, de acuerdo al relevamiento de precios de los alimentos que realiza la consultora LCG, en la segunda semana de agosto se observó un crecimiento en esta canasta de 0,7%, desacelerando en 1,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa. "En lo que va del mes ya se acumuló un aumento del 2,9%. Derivado de la dinámica que se viene observando, la inflación promedio mensual se mantuvo estable en un 6,8%", señalaron desde la firma.

Desde LCG aclararon que en la segunda semana del mes "destacó un nuevo incremento en el porcentaje de productos dentro de la canasta que presentaron aumentos, acelerando del 26% de la semana previa a un 31%". "Este resultado ubica al promedio de las cuatro semanas en un 27%, lo que significa que todos los productos de la canasta registrarían un aumento de precio en algo menos de un mes", subrayaron.

En la segunda semana de agosto, las divisiones que más subieron fueron "bebidas e infusiones para consumir en el hogar" (3,8%); "condimentos y otros productos alimenticios" (3,4%) y "azúcar, miel, dulces y cacao", (3%). Las verduras, en tanto, treparon 2,1%, los productos lácteos y huevos 0,7%. Las carnes, por el contrario, presentaron un descenso del 0,3%: en el promedio de las últimas cuatro semanas, las carnes presentan una suba del 3% (es la división que menos se incrementó en ese periodo).

Otras mediciones y proyecciones

Otra consultora que realiza un relevamiento semanal del precio de los alimentos es Eco Go. En ese sentido, al analizar la variación de la primera semana de agosto, desde la firma señalaron: "La llegada del nuevo Superministro parece haber traído un poco de calma a los mercados financieros –aunque con poco horizonte si no se define un plan en breve- y la economía real (no) reaccionó en consecuencia. Luego de las grandes subas experimentadas durante julio, agosto comienza más moderadamente. Así, el relevamiento correspondiente a la primera semana de agosto exhibió una variación de 1,1% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. Esto implica una desaceleración de la tasa, reduciéndose 0,6 p.p. en el margen".

"Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,4% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto alcanzaría el 5,6% mensual", sostuvieron desde Eco Go.

Por su parte, según señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, "la primera semana de agosto no trae buenas nuevas para la variación de precios en la categoría alimentos". "En la primera semana de julio, los alimentos crecían al 2%; ahora, en agosto lo hace al 1,7 %. Poco premio para ir hacia un camino de desaceleración de precios en categorías básicas. De esta forma, proyectamos una inflación al 6,5%, que la sumaría en el podio de las tres inflaciones más altas del año", agregó Di Pace.

En ese escenario, tal como remarcaron desde el CEPA al analizar la inflación de julio y proyectar lo que puede ocurrir en agosto con el rubro Alimentos y bebidas, "la situación de inestabilidad macroeconómica (relacionada particularmente con la escasez de dólares) generan un escenario donde los grandes formadores de precios consideran 'caldo de cultivo' para la remarcación".

Qué se espera para agosto

Con este escenario, el IPC volvería a incrementarse en torno al 6% este mes. "La inflación de agosto se ubicaría en 6,1% impulsada tanto por el arrastre del mes de julio, como por la suba en prepagas (11,34%), colegios en PBA (9%), tarifas de trenes y colectivos en AMBA (40%) y expensas (entre 6% y 10%)", señalaron desde Eco Go.

Por su parte, desde LCG analizaron: "Ya sin la incidencia de factores estacionales y en un contexto de 'mayor' estabilidad relativa a julio, nuestra proyección de inflación para el mes de agosto se ubica en un 6% mensual. Para diciembre, proyectamos una inflación del 95% anual, nivel que asumimos como piso ya que es consistente con una desaceleración a registros promedios del 5,7% mensual para los últimos cinco meses del año".

En tanto, de acuerdo al relevamiento de precios de la consultora C&T disponibles a la semana pasada para el mes de agosto, "sugieren que la inflación del mes superaría el 6% mensual y la interanual estaría en torno al 77%".

"Si no se adopta un plan antiinflacionario, las perspectivas para el año pasan por un incremento de precios en el orden del 100%", señaló al respecto Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, y agregó: "Este es el mayor desafío que enfrenta la flamante conducción económica: poner en marcha un plan coordinado y consistente de medidas fiscales, monetarias, cambiarias y de ingresos que asegure una drástica baja de la inflación. La clave reside en tomar este grupo de medidas conjuntamente. Cualquier medida parcial no dará resultado".

Te puede interesar

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada

Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.