Provinciales Por: InfoTec 4.027 de agosto de 2022

Aportes No Reintegrables para la Adopción de Tecnologías en el sector agropecuario

En el marco del Programa GIRSAR en un trabajo conjunto entre nación y Provincia con el objetivo de promover inversiones privadas.

El Ministerio de la Producción en un trabajo articulado con la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DiPro.SE) identificó cadenas productivas y se seleccionaron los principales riesgos agropecuarios asociados, a partir de los cuales se priorizaron un conjunto de tecnologías para mitigarlos.

Para el caso de la cadena ganadera bovina de carne y leche de la provincia de La Pampa, desde la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción, conjuntamente con Asociaciones de productores, Fundaciones y Sociedades Rurales,  se establecieron las siguientes tecnologías validadas, como así también el tipo de inversiones a realizar: 

Para sequía: 
-Instalaciones para el manejo del ganado, tipo de inversiones: bombas solares para extracción de agua; instalaciones para distribución de agua (tanques, bebederos, acueductos); alambrados eléctricos y convencionales para apotreramiento; mangas, corrales, cargadores.
-Incorporación de genética adaptada a las características agroecológicas de la zona, tipo de inversiones: compra de reproductores machos y hembras; compra de semen, inseminación artificial y/o transferencia de embriones.
-Incorporación de pasturas adaptadas a la zona, tipo de inversiones: implantaciones de pasturas megatérmicas; implantación de pasturas base alfalfa.

Para incendios:
-Aperturas de picadas corta fuegos, tipo de inversiones: aperturas de picadas internas y perimetrales; ampliación de picadas internas y perimetrales.
Para Sequía/Incendios:
-Mejoras en las condiciones de vida en el medio rural, tipo de inversiones: incorporación de energía eléctrica (solar, de red, grupos electrógenos); conectividad e internet; mejoras de viviendas rurales existentes; incorporación de viviendas rurales.

Beneficiarios
Productores agropecuarios individuales, cooperativas y/o empresas agroindustriales, vulnerables o con dificultades de acceso al crédito bancario, que califiquen como micro o pequeña empresas, de acuerdo al certificado PYME otorgado por la SEPYME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (https://pyme.produccion.gob.ar/certificado/).

Los Fondos para la Adopción de Tecnologías promueven inversiones privadas mediante la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) de acuerdo al perfil del productor. 

Como requisito los solicitantes deberán tener un tope de facturación anual de $ 47.300.000.

El perfil de los beneficiarios será determinado por la DiProSE como bancarizables o no bancarizables.

Para los primeros el porcentaje de la inversión es del 40% y el ANR otorgado es de un máximo de USD 15.000. 

Mientras que para los no bancarizables el porcentaje de inversión es del 70% y el ANR a otorgar tiene un máximo de USD 6.000.

Los interesados deberán  presentar un proyecto de inversión que, una vez aprobado, le permite comprar y realizar las inversiones. 

Toda la documentación requerida se deberá presentar en la dependencia del Ministerio de la Producción con dirección en Brasil 1492 (esq. Circunvalación Santiago Marzo Sur).

Para consultas contactarse con el Lic. Fabián Domínguez, del Ministerio de la Producción, tel: 02954-420414, o al e-mail: girsarlapampa@gmail.com

Te puede interesar

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.