Provinciales Por: InfoTec 4.029 de septiembre de 2022

Se realizó la reunión de Comisión de Enlace de Rurales de La Pampa

El pasado jueves 22 se desarrolló en la capital provincial la Asamblea de Comisión de Enlace de Rurales pampeanas, donde se renovaron las autoridades, asumiendo como presidente en reemplazo del realiquense Martín Navarro, el santarroseño Marcelo Rodríguez. Por su parte la actual presidente de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, Patricia Bongiovanni se hizo cargo de la secretaría de la entidad.

Reunión de la Mesa de Enlace

SANTA ROSA | Estuvieron presentes Marcelo Rodríguez por la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Juna María Maisonnave por la Asociación Rural de General Acha, Raúl Casetta de la Asociación Gremial Agropecuaria de Eduardo Castex, Jorge Arocena de la Sociedad Rural de General Pico, Luis Mendiara en representación de la Sociedad Rural del Oeste Pampeano, Antonia Ochandorena y José Luis Rancano por la Asociación Rural del Sur Pampeano, David Fiorucci y Guillermo Torres por la Sociedad Rural de Toay, Patricia Bongiovanni y Martín Navarro de la Asociación Rural y Fomento Realicó y Jorge Arocena por CARBAP.  

De acuerdo con lo convenido en Realicó se formalizó el cambio de autoridades en la Comisión de Enlace de La Pampa, quedando conformada de la siguiente manera:

Presidente: Marcelo Rodríguez (Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa) 

Secretaria: Patricia Bongiovanni (Asociación Rural Y Fomento Realicó) 

Tesorera: Antonia Onchandorena (Asociación Rural del Sur Pampeano)

En segundo termino se definió el listado de los representantes en las diferentes mesas de trabajo de la provincia, quedando las mismas conformadas con un titular y un suplente, de acuerdo al esquema que reproducimos a continaución:

Sanidad Animal: Carlos Arese y Luis Colla.

Emergencias: Pedro González Gomilla y Guillermo Torres.

Bosques: Luis Mendiara y Gastón Alomar.

Fauna Silvestre y Hábitat: Marcelo Rodríguez y David Fiorucci.

Suelos: Mariano Sobre y Tomás Álvarez.

Recursos Hídricos: Gastón Alomar y Gabriel Cortina.

Mesa Agropecuaria Pampeana: Jorge Arocena y Marcelo Rodríguez.

Educación, Trabajo y Producción: Ana Souto y Gabriel Cortina.

Concejo Consultivo Banco Nación: Raúl Casetta y Tamara Blanco.

Seguridad: Raúl Casetta y Patricia Bongiovanni.

Promoción: Martín Navarro y Ricardo Rey Silva.

Ganados y Carnes: Martín Navarro y Carlos Arese.

Agencia I-Comex La Pampa: Jorge Arocena y Pablo Ravera.

En tercer termino se comentó la reunión mantenida con María Julia Verges de la Fundación del Banco de La Pampa, referida a encaminar un convenio para trabajar en el tema de Educación de CARBAP, de acuerdo con el programa de capacitación de dirigentes agropecuarios del ámbito de esa confederación.

Desde la entidad afirmaron que "El resultado es muy importante por la recepción del trabajo que se presento y el haber detallado las metas que se quieren alcanzar". Indicando además que "se tuvo previamente una reunión con el presidente de la Fundación el Dr. Alberto Giorgi, el viernes próximo pasado con la presencia de Jorge Arocena, Gabriel Cortina, Juan Fernández Madrid y Martin Navarro, en donde se adelantó el interés de formalizar un convenio entre CARBAP y la fundación".

Por ultimo se elaboró el material que se expuso en la reunión de ayer con el ministro de Seguridad de la provincia, Horacio di Nápoli, donde luego de un intercambio de ideas se concluyo en la necesidad de reflotar la Mesa de Trabajo de Seguridad Rural. Volver a recrear las 3 regiones que en la anterior gestión se habían conformado para trabajar en forma rotativa en diferentes localidades, con reuniones bimestrales en donde se conversaba y analizaba la problemática rural y los hechos delictivos que ocurrían. 

Reunión con el ministro de Seguridad Horacio di Nápoli y de Gobierno Ariel Rauschenberger

Se llevó además el reclamo sobre el mal estado y la falta de vehículos para gestionar el accionar de la Patrulla Rural. La necesidad de contar con personal especializado en este tipo de delitos contra la propiedad rural. La importancia de mantener el recorrido por los caminos rurales. Insistir en la conformación de las fiscalías rurales y/o en la temática delictiva rural. Por último se propuso trabajar en le compromiso de las rurales en la difusión del accionar de estas reuniones, como una forma de motivar a los damnificados a hacer las denuncias de cada delito que se cometa.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.