Educación Por: InfoTec 4.008 de octubre de 2022

La historia del estudiante cordobés que acampó frente a una universidad para poder rendir a tiempo

Viajó con sus tíos desde Córdoba a Entre Ríos y se instaló con una carpa frente a la facultad para poder rendir el examen presencial de la Tecnicatura en Control Bromatológico.

Estudiar muchas veces conlleva muchos sacrificios y un gran esfuerzo, de eso no hay dudas. Y si no, habría que preguntarle a este joven oriundo de la la ciudad de Córdoba que viajó hasta Gualeguaychú, en Entre Ríos, para rendir un examen presencial en la Universidad Nacional de esa provincia (UNRE).

Este estudiante recorrió 650 kilómetros de una ciudad a otra, para asistir a la instancia de evaluación presencial de la Tecnicatura en Control Bromatológico, que esta cursando a distancia. La carrera se dicta en la Facultad de Bramatología de la UNRE y consta de clases, trabajos prácticos, actividades en remoto y una instancia presencial anual.

Hasta allí, no parecería ser una historia muy distinta a la de decena de estudiantes que hacen el mismo recorrido para poder rendir sus materias.

 
Pero, en este caso fue distinto, ya que el joven cordobés llegó con sus tíos a Gualeguaychú un día antes de la evaluación.

Como no tenían alojamiento en un lugar físico, decidieron acampar frente a la universidad para que pueda rendir en el turno de la mañana, el sábado 1º de octubre y participar de las actividades de la facultad.

 
La Facultad de la que forma parte compartió la historia del estudiante de primer año destacando su esfuerzo y el de sus compañeros, diciendo que “muchas veces no se valora ni se ve cómo muchísimos estudiantes encuentran las formas, luego de días de estudio y varios km, para lograr estar presentes en una evaluación, o se cree que hay jóvenes y no tan jóvenes que no se esfuerzan ni luchan por sus sueños, esta jornada nos da la certeza que se puede ir por ellos”, en su perfil institucional de la Facultad de Bramatología - UNER.

Además, el joven recibió felicitaciones y apoyo en los comentarios de la publicación que hizo la Casa de Estudios.

 


Entre ellos, Celita Cortiñas comentá: “Un orgullo para mí que en 1993 fui convocada por la Facultad para planificar la carrera A distancia. Desde Rosario mi saludo a todos!!!”.

Sobre la carrera a distancia

La Tecnicatura en Control Bromatológico es la primera carrera A Distancia de la UNRE. Comenzó a dictarse en el año 1994 y este año cumplió 28 años.

Los estudiantes que eligen esta carrera para su formación académica son de variadas edades y de distintas partes del país. Según la descripción de la misma facultad viajan desde: “Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Provincia de Buenos Aires, Monte Caseros, Ushuaia, La Pampa, Colón, Tigre, Salta, Aldea, San Antonio, Pronunciamiento, Punta Alta, Bariloche, Necochea, Santa Fe, Villaguay, Arroyo Seco, Río Cuarto, San José Andrecito, Misiones, Galarza, Temperley, Los Cardales, Concordia, Concepción del Uruguay, La Paz, Pilar, Neuquén, Esperanza, Tierra del Fuego, Rosario, Gualeguay, Hernandarias, Paraná, Basavilbaso, Crespo, Resistencia, Chubut, San Juan, Zapala, Barbaco, Santa Cruz, Reconquista, Córdoba, Villa Elisa, Gualeguaychú Wennceslao, Escalante, Mar del plata, Lujan y más… a la Facu”

Esta tecnicatura tiene un duración de tres años y abre por cohorte. En este caso, cerca de 500 estudiantes de la cohorte 2021 fueron a rendir y a participar de las actividades de la facultad de manera presencial. Una vez que esta finalice abre, en el año 2023, la carrera para una nueva camada de estudiantes. (La Voz)

Te puede interesar

La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos

Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.

La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana

Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.