Nacionales Por: InfoTec 4.009 de octubre de 2022

Alberto: "Los que se van son míos así que yo pongo a los que vienen"

Los ministros salientes se van por iniciativa propia. El presidente no habla ni con Cristina ni con Massa.   

Alberto Fernández se quedó solo tratando de rearmar el gabinete tras la salida inminente de tres ministros que pertenecían a su espacio.

El presidente quiere poner a los reemplazantes de los ministros sin consultar a Cristina Kirchner. Tampoco habló con Sergio Massa.

Tanto la vicepresidente como el ministro de Economía, los socios principales del Frente de Todos, no van a llamar a Alberto si él no los convoca para rearmar otra vez el gabinete.

"Los que se van son míos así que yo pongo a los que vienen", dijo Alberto en las últimas horas como una advertencia hacia el kirchnerismo y el massismo.

Pero lo curioso es que ministros como Claudio Moroni y Juan Zabaleta, que pertenecen al "albertismo", no dejan sus cargos por un hecho disparador en concreto sino porque se cansaron de las idas y vueltas del propio presidente. 

Una de ellas fue la iniciativa de Alberto, anticipada por LPO, de mudar a Juan Manzur al Senado para que sea reemplazado por Santiago Cafiero en la Jefatura de Gabinete, en un enroque de cargos que estipulaba que el tucumano Pablo Yedlin fuera reemplazante de Zabaleta en el Ministerio de Desarrollo Social. Ahora Alberto puso en el freezer esa jugada compleja.

La indeterminación de Alberto le está provocando problemas para definir a los nuevos ministros. Carlos Tomada le rechazó Trabajo y por eso se habla de Pablo Topet, hasta este domingo desconocido en el propio Gobierno, para reemplazar a Moroni. (La Politica Online)

Renunciaron Zabaleta y Moroni, Alberto se queda sin dos hombres de su estricta confianza

Te puede interesar

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.