Vialidad realiza mantenimiento de banquinas de rutas pampeanas
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) realiza obras de mantenimiento de banquinas en las rutas provinciales, el plazo de trabajos es de 12 meses y el llamado a las empresas contratistas fue a través de una licitación pública por un monto de $ 164.573.709.
Mantener las banquinas en condiciones es un aporte a la seguridad vial de todos los usuarios y usuarias de las rutas provinciales pampeanas, un deber del estado y un aporte para evitar incendios forestales en temporadas estivales. Los trabajos a realizar consisten en desmalezamiento de banquinas, taludes, adyacencias a bosquecillos, bosquecillos, rastreo y triángulos de visibilidad en las distintas rutas provinciales, subdivididas en las zonas. La superficie total es de 19.123,59 hectáreas de corte de pastos y malezas, 3.101,21 hectáreas de adyacencias a bosquecillos, 416.58 hectáreas de bosquecillos y 1828.84 hectáreas de rastreo.
Estas superficies corresponden a siete cortes de pastos y malezas en banquinas y adyacencia a bosquecillos, tres cortes en el interior de los bosquecillos y un trabajo de rastreo, para todas las zonas indicadas.
En la planificación de las actividades se tienen previstos diferentes trabajo y periodicidad de acuerdo a las características y necesidades, por ejemplo, en tramos urbanos y suburbanos se prevén 15 cortes completos, para el año 2022 y 2023. Mientras que en otros sectores tienen otro tipo de frecuencia. Los cortes de pastos y malezas, se realizarán en un ancho de hasta ocho (8) metros promedio a cada lado del pavimento, con excepción de aquellos lugares donde la inspección indique otra modalidad. En los cruces de rutas y caminos vecinales se realizará el desmalezado en todos los triángulos de visibilidad y en los canteros divisorios de carriles se procederá a realizar el corte de pastos y malezas en el interior de los mismos. También se procederá a limpiar los cordones cunetas en caso que los hubiera, extrayendo toda vegetación y suelo acumulado. También se deberá realizar el desmalezamiento de postes de señales, pretiles, alcantarillas, barandas de contención u otro tipo de cerco que se encuentre en la zona de camino y canteros de cruces de rutas. En el caso particular de señales y pretiles, se deberá efectuar la limpieza antes de comenzar el corte en la banquina.
Los cortes de adyacencias a bosquecillos se inician en la zona perimetral de los mismos, esto es, cabeceras hasta una distancia de 25 metros. El frente, que estará comprendido desde el límite exterior hasta los 8 metros del corte de banquina y el largo del bosquecillo. Por último, la zona comprendida entre el alambrado y el límite del bosquecillo en su parte trasera con un ancho de corte de 8 metro siempre que las condiciones del sector lo permitan.
En el caso de los bosquecillos que se encuentran limpios y permitan el acceso de equipos el corte se realizará en todo su interior, entre las hileras de plantas y alrededor de las mismas.
Los trabajos de rastreo se realizarán en un ancho variable desde los ocho metros del corte de pasto hasta el alambrado, a cada lado del pavimento, con excepción de aquellos lugares donde la inspección indique otra modalidad. Las tareas a realizar sobre banquinas de RP 4 de Ingeniero Foster a General Pico, RP 9 de Quetrequén a RP4 y RP 2 entre RP 9 y RN 35.
RP 1 entre Bernardo Larroudé y Trebolares, RP 7 entre Coronel Hilario Lagos y General Pico, RP 2 entre Alta Italia y Meridiano V, RP 101 entre Realicó y General. Pico.
RP 1 entre RN 5 y RP 18, RP entre RP 9 y Meridiano V, RP 9 entre General Acha y RP 18, RP 1 entre RN 5 e Ivanowsky, RP 14 desde Jagüel del Monte a Meridiano V. RP 20 de RN35 a RP 1, RP 24 entre Guatraché y Meridiano V, RP 1 desde RP 18 hasta Salina Colorada Grande, accesos a Rolón, laguna de Guatraché y Unanue. RP 102 entre Eduardo Castex y Trebolares y RP de Trebolares a Meridiano V, RP 1 desde General Pico a RP 10 desde Dorila a Agustoni, RP 105 desde RP 10 a Carro Quemado, RP 13 entre Carro Quemado y RN143. RP 11 desde RP 10 hasta Justino García y RP 102. RP 20 desde Chacharramendi a RN 15, Desde Puente Dique a Colonia Chica y Divisaderos.
Te puede interesar
Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.