Nacionales Por: InfoTec 4.021 de octubre de 2022

Vientos del trópico traerían las primeras lluvias generalizadas y abundantes de la campaña

“La mayor parte del área agrícola argentina registrará precipitaciones moderadas a muy abundantes”, dice el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

CLIMA | “Los vientos del norte producirán precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola”. La frase con la que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires encabeza su perspectiva agroclimática semanal es toda una luz verde de esperanza para los productores agropecuarios, que ven cada día cómo se deteriora la campaña de trigo y se abren los interrogantes sobre cómo continuará el ciclo grueso.

Sucede que el pronóstico elaborado por el agroclimatólogo Eduardo Sierra marca que podrían registrarse acumulados de hasta 200 milímetros en algunos puntos del área agrícola, y que las descargas serían generalizadas y abundantes en gran parte del territorio argentino.

PRIMERO, EL FRÍO
No obstante, al inicio de la primera etapa de la perspectiva analizada –se extiende desde este jueves hasta el próximo miércoles–, las noticias todavía no serán positivas. Por el contrario, hay riesgo de nuevas heladas tardías en el sur triguero bonaerense.

“Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, tendrá lugar una entrada de vientos polares, con riesgo de heladas en partes del oeste y el sur del área agrícola, pero el vigor de los vientos del trópico les impedirá avanzar sobre el centro y el norte”, menciona el reporte.

Por regiones:

El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el nordeste de Córdoba, el noroeste de Santa Fe y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valores con valores inferiores.

El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.

El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con heladas localizadas.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas superiores a 0°c con heladas generales.

Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.

VIENE EL CALOR
Luego, precisamente por el vigor mencionado de los vientos del trópico, se aguarda temperaturas por encima de lo normal sobre la mayor parte del área agrícola, con zonas que podrían hasta superar los 40°, salvo las áreas más cercanas al Litoral Atlántico.

El este del NOA, el norte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con varios focos con valores superiores a 40°C y otros inferiores.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, Misiones, el norte de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana, el oeste del Uruguay y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores inferiores y otros superiores.

El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, el este de la Provincia de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, y el oeste de La Pampa registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.

LLUVIAS
Estos vientos del trópico, en tanto, aportarán humedad para la producción de lluvias, agrega el informe.

“Alimentadas por el aporte de humedad de los vientos del trópico, se producirá una prolongada racha de precipitaciones de frente caliente sobre la mayor parte del área agrícola, con un importante foco sobre la zona zúcleo, al mismo tiempo que la Cordillera recibirá nevadas”, afirma el pronóstico.

La mayor parte del área agrícola paraguaya, gran parte del área agrícola uruguaya y la mayor parte del área agrícola argentina registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros) con focos con valores escasos y otros con posibles focos de tormentas.

La mayor parte del NOA, gran parte de Cuyo y el oeste de La Pampa observarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros), con algunos focos con valores moderados. La Cordillera Central y Sur registrarán amplias nevadas tardías, que extenderán su acción hasta oeste de Cuyo.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.