Judiciales Por: InfoTec 4.016 de noviembre de 2022

Crimen de Lucio: el médico forense explicó al Tribunal las torturas que recibió el niño

En la cuarta jornada del juicio oral por el homicidio del niño Lucio Abel Dupuy hubo un solo testigo, el médico forense Juan Carlos Toulouse. Él brindó una extensa declaración testimonial sin la presencia en la sala de las dos acusadas, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.

La muerte de Lucio, de cinco años, se produjo el 26 de noviembre de 2021 a la noche en el hospital Evita, ubicado en la zona sur de Santa Rosa. Allí fue trasladado por dos vecinos y Páez para ser atendido, pero a pesar de las tareas de reanimación, el pequeño no reaccionó.

Toulouse estuvo en ese nosocomio y luego realizó la autopsia del cuerpo en el hospital Lucio Molas. Por esa razón, la fiscalía le exhibió una serie de fotografías para que explicara cómo y con qué objetos se habían producido las lesiones que la víctima tenía en varias partes del cuerpo. Las imágenes que le mostraron al testigo fueron tomadas por la Agencia de Investigación Científica, dependiente del Ministerio Público Fiscal. 

Previamente a escucharse el testimonio del forense, y luego de la presentación formal de las partes en la audiencia de hoy, las defensas de Espósito Valenti y Páez manifestaron que las imputadas no querían estar en el recinto mientras Toulouse declarara. Por ese motivo oyeron los dichos del médico desde dos salas contiguas que tiene parlantes.

El interrogatorio a Toulouse comenzó a las 8.30. Primero preguntó el M.P.F. durante una hora y a través de la fiscal Verónica Silvana Ferrero, quien estuvo acompañada por sus pares Marcos Sacco y María Mónica Rivero.

Después siguió con el apoderado de la querella, el abogado José Mario Aguerrido, quien representa al padre de Lucio, Christian Dupuy. Este testificó durante el primer día del juicio, pero luego no concurrió al resto de las audiencias a pesar de que tiene derecho a hacerlo.

A posteriori preguntaron los defensores públicos Pablo Andrés De Biasi –en representación de Espósito Valenti– y María Silvina Blanco Gómez –por Páez–. Ambos buscaron saber, entre otros datos, si podía conocerse quiénes le produjeron las lesiones a Lucio a partir de ciertas marcas en el cuerpo. Hoy, juntos a ellos, estuvieron la defensora Paula Arrigone y por Maximiliano Lucero.

Al final  del interrogatorio hubo una consulta a Toulouse de la asesora de Niñas, Niños y Adolescentes, Graciela Massara. Luego, De Biasi y Blanco Gómez fueron a averiguar si las acusadas querían formular alguna pregunta, pero como dijeron que no, allí concluyó la audiencia.

Hasta ahora, en cuatro días, declararon 15 de los más de cien testigos que están citados al juicio. La teoría del caso de la fiscalía es que la madre de Lucio, Espósito Valenti, y Páez no solo tuvieron responsabilidad en el homicidio, sino además en el maltrato infantil crónico y en las  agresiones físicas y sexuales que habría sufrido el niño.

El juicio está a cargo de la jueza y jueces de audiencia Alejandra Flavia Ongaro y los jueces Andrés Aníbal Olié y Daniel Alfredo Sáez Zamora.

La fiscalía ha acusado a Espósito Valenti de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
 
A su vez, a Páez le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
 
En teoría, si fueran halladas culpables por esas figuras penales, les cabría una condena de prisión perpetua.

Aguerrido, en la primera audiencia, cuando formuló su alegato de apertura, le añadió un cuarto agravante: que el homicidio fue cometido por odio al género masculino.

El debate continuará mañana a las 8 y luego se reanudará la próxima semana.

(Video) “En 27 años de forense nunca vi algo así”: el horror que reveló la autopsia al cuerpo de Lucio

Te puede interesar

Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei

La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.

Abusó de la hija de su pareja y recibió cinco años de cárcel

Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes  26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.

La influencer que usó data fiscal de gobernadores espera acordar con la Justicia

Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina

La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.

Condenaron a una mujer por agredir físicamente a su hija de 5 años en General Pico

Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.

"No mataron a nadie”: la insólita justificación de la abogada de Sebastián Kiczka

María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.