ANSES: Desde diciembre, la jubilación mínima pasará a ser de $50.124
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se anunció que, a partir de diciembre, la jubilación mínima pasará a ser de $50.124.
NACIONALES | Finalmente se fijaron los nuevos valores de las diferentes prestaciones que cobran los jubilados y pensionados, además de establecerse los mínimos y máximos de remuneraciones imponibles que comenzarán a regir el mes próximo.
Frente a esto y a través de la Resolución 260/2022 que fue publicada en el Boletín Oficial, se determinó que habrá un aumento del 15,62% que fue dispuesto por el Gobierno Nacional, para las jubilaciones y otras prestaciones previsionales que están a cargo de ANSES y, por tanto, el haber mínimo pasará a ser de $50.124.
Además, se informó que el haber máximo de las jubilaciones será de $337.288 y que el valor de la Prestación Básica Universal (PBU) pasará a ser de $22.929. Asimismo, se especificó que el incremento del 15,62% también se verá reflejado en el monto mínimo y máximo de la remuneración imponible; es decir, será de $16.881 y $548.651, respectivamente.
Por último, también se detalló que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $40.099.
Te puede interesar
El Napoli recordó a Maradona con un emotivo homenaje
El club italiano recordó con emoción al “Diez” a través de una publicación en redes sociales.
La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.