Sigue el cruce: Trapaglia le respondió a la Subsecretaria de Educación por el tema violencia juvenil
“Evidentemente estos chicos, tanto los que ejercen violencia como quienes la sufren en las calles, no están siendo contenidos por el sistema educativo” resaltó Trapaglia. Y agregó sobre los niños y adolescentes, “la falta de contención por parte del sistema educativo se da porque no están incluidos en él o porque la metodología a la que se refiere la Subsecretaria, no está dando los resultados esperados. Día a día vemos cómo aumentan los casos de violencia en las calles, violencia en las escuelas hacia docentes y compañeros, niños que sufren violencia intrafamiliar que no es detectada por las instituciones educativas. Todas estas circunstancias que hasta hace poco no ocurrían en nuestra provincia”.
En relación a las declaraciones de Feuerschvenger sobre la inversión Educación, Trapaglia subrayó “cuando hablamos de políticas públicas no solo nos referimos a cuánto invierte el Estado, sino a que esa inversión se haga bien. La sola asignación de recursos y creación de cargos sin un diagnóstico preciso y un correcto direccionamiento no garantizan el éxito de las políticas públicas, y por ende, no se traduce en lo que todos queremos y por lo cual esta oposición está trabajando todos los días, que es lograr que en La Pampa se viva cada vez mejor”.
Además, la diputada provincial del bloque Propuesta Federal mostró preocupación por la respuesta de la Subsecretaria y señaló que “lo que más preocupa es que las políticas públicas en las que dicen estar invirtiendo cada vez más recursos de los pampeanos, no están mostrando resultados concretos ni medibles”. Y enfatizó “queremos programas y proyectos que realmente mejoren la vida de las niñas, niños y adolescentes en la provincia de La Pampa y que, por sobre todo, garanticen efectivamente sus derechos”.
¿Qué había dicho Feuerschvenger?
La subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, replicó las recientes declaraciones de la diputada provincial (Propuesta Federal), María Laura Trapaglia, que apuntó a supuestas “ausencias del Estado pampeano” en los temas “más importantes”.
La legisladora publicó, a través de un comunicado distribuido a los medios de prensa, una serie de cuestionamientos hacia el Estado provincial utilizando como disparador un lamentable episodio entre jóvenes ocurrido días atrás en la ciudad capital. “Decir que en La Pampa hay un Estado ausente o que no hay inversión es desconocer las políticas públicas de La Pampa“, sostuvo la funcionaria.
“Si hay algo que está presente en la provincia de La Pampa es el Estado, y la inversión en Educación, Salud y Seguridad. Puedo hablar desde el ámbito educativo, donde se invierte constantemente, permanentemente y justamente este año ha trabajado y profundizado las políticas públicas con estudiantes, al interior de las escuelas, en todo lo relacionado a la convivencia escolar y al tratamiento de la violencia, que es social, y que este año pudo haber entrado a la escuela”, añadió Feuerschvenger.
Ampliando la labor realizada, la subsecretaria contó que se hicieron jornadas no convencionales, círculos de diálogo, Consejos de Aula, “se habilita la palabra, se abordan los conflictos, se han llevado adelante prácticas restaurativas, el Ministerio de Educación cuenta con un área de Medicación Escolar donde justamente se desarrollaron prácticas restaurativas donde ha acompañado inclusive el Poder Judicial, ejemplo a nivel provincia y a nivel país, de lo que los y las estudiantes pueden llegar a consensuar y a acordar a través del diálogo; se abrieron todas estas posibilidades. Los círculos de diálogo se hicieron entre docentes y estudiantes, con las familias, los y las estudiantes participaron en variadas propuestas para abordar estos temas y una clara muestra de Estado presente es el trabajo de la Interministerial donde Ministerios de Salud, de Educación, de Seguridad, de Desarrollo Social, de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público Fiscal y sindicatos docentes trabajamos con la Guía de Orientación para la Intervención en las Instituciones Educativas donde hay un capítulo completo dedicado a la convivencia escolar, allí se detallas acciones preventivas, basadas en el dialogo y también cuando hay situaciones que se desatan con estudiantes cómo intervenirlas, es decir, no podemos hablar de ninguna manera que no hay un Estado presente y que no hay inversión en la provincia de La Pampa”.
Destacando que la Interministerial es un espacio único en el país, y volviendo a la actitud de la legisladora dijo: “decir que no hay inversión es un desconocimiento de las políticas públicas de la provincia de La Pampa. En el Presupuesto 2023, explicado el día que fuimos a la Cámara de Diputados, hay cargos para todos los niveles y modalidades, específicamente expliqué que los cargos de docentes de apoyo a la inclusión son para acompañar la primera infancia y para todos los niveles y modalidades donde se necesite este acompañamiento y este fortalecimiento de los equipos de apoyo a la inclusión. La Pampa tiene en todos los rincones de la provincia equipos desde la Sala de 4 años hasta el nivel Secundario, pero también para Secundario y Primaria de Adultos, es decir, el acompañamiento de profesionales, psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales, está en todo el territorio provincial y año a año se incrementan en el Presupuesto provincial estos cargos para acompañar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes”.
“El Estado provincial de La Pampa es modelo a nivel nacional en desarrollo de todas las políticas públicas; quien dice que en La Pampa no hay inversión en tres áreas fundamentales como Educación, Salud y Seguridad desconoce las políticas públicas de esta provincia. No hay mucho más para decir, a la vista está cómo funciona el sistema educativo de la provincia, nuestros estudiantes son reconocidos en la provincia, premiados fuera de la Provincia, a nivel internacional, hay un sistema educativo que funciona, negar esto es desconocer la realidad”, concluyó.
Te puede interesar
El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay
La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.
Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura
La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"
Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.
Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha
Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.