Nacionales Por: InfoTec 4.004 de febrero de 2023

Por un "error de censo" La Matanza habría cobrado 85.000 millones "de más"

El incremento poblacional que tuvo el partido del oeste del conurbano bonaerense estuvo muy por debajo del cálculo que reparte el presupuesto, y el distrito recibió un abultado monto que no le correspondía.

Fernández junto a Fernando Espinoza

LA MATANZA | Se conocieron los datos de población elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre los resultados del Censo 2022, y la población de La Matanza estuvo muy por debajo de lo que se esperaba con los resultados de 2010: quedó a más de 500.000 habitantes de lo que se había proyectado.

Esta enorme diferencia en el cálculo poblacional tiene una diferencia de casi el 23%: se esperaba que para este año La Matanza tuviera 2,4 millones de habitantes, pero ni siquiera alcanzó los 2 millones y tuvo la caída en el nivel de crecimiento poblacional más grande.

Los especialistas en estadística Federico Tiberti y Mauro Infantino advirtieron esta diferencia hace tiempo en base al número de vacunas asignadas, la matrícula escolar y los padrones electorales, que se encontraban muy por debajo de las estimaciones de población que se calculaban para este año.

"La población de La Matanza pasó de 1.775.816 en 2010 a 1.837.774 en este censo. La población proyectada para 2022 era 2.374.149", detalló Infantino, quien publicó los datos en una web para que otros pudieran chequear la información.

Con el Censo 2022 se confirmaron estas presunciones: en 2010 se inflaron los números poblacionales de La Matanza, y el partido del oeste del conurbano bonaerense recibió miles de millones de más en la coparticipación bonaerense. No solo en estos 12 años, sino que también para el 2023 el cálculo está hecho sobre un mayor número de habitantes.

EL MULTIMILLONARIO "ERROR" DE LA MATANZA 
Otro de los especialistas que detectaron este "error" del Censo 2010 fue Isidro Guardarucci, economista asociado de la consultora FIEL, que calculó que el distrito bonaerense "habría acumulado desde 2012 unos $ 85.000 millones de más en concepto de coparticipación municipal" en pesos constantes a 2023.

 
Esta multimillonaria suma que recibió La Matanza fue denunciada por Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero e integrante de Juntos por el Cambio, ya que esta entrega de fondos fue en detrimento de otros municipios.

"En 2023 La Matanza recibirá el 7,4% de la coparticipación y otros fondos que se distribuyen por CUD (Coeficiente Único de Distribución). Con la población ahora informada debería recibir el 6,7%. ¿La diferencia? La pierden los otros 134 municipios", sostuvo la economista Milagros Gismondi.

 
La presentación en la Justicia que se realizó por esta inconsistencia podría cambiar el reparto de la coparticipación en el Presupuesto de este año o de los subsiguientes. Aunque parece difícil que tenga impacto en los miles de millones que recibió de más en cada ejercicio el municipio que comandó en estos años Fernando Espinoza y la actual vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario.

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Primer vuelo del IA-100B "Malvina": FAdeA pone en el aire su entrenador de nueva generación

Luego de una demora por problemas internos en la empresa, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) concretó en la mañana del lunes 20 de mayo el primer vuelo del IA-100B "Malvina", el nuevo entrenador desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. El despegue se realizó desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba capital.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach

Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.

El Gobierno concretó una nueva reforma del Código Aeronáutico

Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.