
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El incremento poblacional que tuvo el partido del oeste del conurbano bonaerense estuvo muy por debajo del cálculo que reparte el presupuesto, y el distrito recibió un abultado monto que no le correspondía.
Nacionales04 de febrero de 2023LA MATANZA | Se conocieron los datos de población elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre los resultados del Censo 2022, y la población de La Matanza estuvo muy por debajo de lo que se esperaba con los resultados de 2010: quedó a más de 500.000 habitantes de lo que se había proyectado.
Esta enorme diferencia en el cálculo poblacional tiene una diferencia de casi el 23%: se esperaba que para este año La Matanza tuviera 2,4 millones de habitantes, pero ni siquiera alcanzó los 2 millones y tuvo la caída en el nivel de crecimiento poblacional más grande.
Los especialistas en estadística Federico Tiberti y Mauro Infantino advirtieron esta diferencia hace tiempo en base al número de vacunas asignadas, la matrícula escolar y los padrones electorales, que se encontraban muy por debajo de las estimaciones de población que se calculaban para este año.
"La población de La Matanza pasó de 1.775.816 en 2010 a 1.837.774 en este censo. La población proyectada para 2022 era 2.374.149", detalló Infantino, quien publicó los datos en una web para que otros pudieran chequear la información.
Con el Censo 2022 se confirmaron estas presunciones: en 2010 se inflaron los números poblacionales de La Matanza, y el partido del oeste del conurbano bonaerense recibió miles de millones de más en la coparticipación bonaerense. No solo en estos 12 años, sino que también para el 2023 el cálculo está hecho sobre un mayor número de habitantes.
EL MULTIMILLONARIO "ERROR" DE LA MATANZA
Otro de los especialistas que detectaron este "error" del Censo 2010 fue Isidro Guardarucci, economista asociado de la consultora FIEL, que calculó que el distrito bonaerense "habría acumulado desde 2012 unos $ 85.000 millones de más en concepto de coparticipación municipal" en pesos constantes a 2023.
Esta multimillonaria suma que recibió La Matanza fue denunciada por Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero e integrante de Juntos por el Cambio, ya que esta entrega de fondos fue en detrimento de otros municipios.
"En 2023 La Matanza recibirá el 7,4% de la coparticipación y otros fondos que se distribuyen por CUD (Coeficiente Único de Distribución). Con la población ahora informada debería recibir el 6,7%. ¿La diferencia? La pierden los otros 134 municipios", sostuvo la economista Milagros Gismondi.
La presentación en la Justicia que se realizó por esta inconsistencia podría cambiar el reparto de la coparticipación en el Presupuesto de este año o de los subsiguientes. Aunque parece difícil que tenga impacto en los miles de millones que recibió de más en cada ejercicio el municipio que comandó en estos años Fernando Espinoza y la actual vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.