
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El incremento poblacional que tuvo el partido del oeste del conurbano bonaerense estuvo muy por debajo del cálculo que reparte el presupuesto, y el distrito recibió un abultado monto que no le correspondía.
Nacionales04 de febrero de 2023LA MATANZA | Se conocieron los datos de población elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre los resultados del Censo 2022, y la población de La Matanza estuvo muy por debajo de lo que se esperaba con los resultados de 2010: quedó a más de 500.000 habitantes de lo que se había proyectado.
Esta enorme diferencia en el cálculo poblacional tiene una diferencia de casi el 23%: se esperaba que para este año La Matanza tuviera 2,4 millones de habitantes, pero ni siquiera alcanzó los 2 millones y tuvo la caída en el nivel de crecimiento poblacional más grande.
Los especialistas en estadística Federico Tiberti y Mauro Infantino advirtieron esta diferencia hace tiempo en base al número de vacunas asignadas, la matrícula escolar y los padrones electorales, que se encontraban muy por debajo de las estimaciones de población que se calculaban para este año.
"La población de La Matanza pasó de 1.775.816 en 2010 a 1.837.774 en este censo. La población proyectada para 2022 era 2.374.149", detalló Infantino, quien publicó los datos en una web para que otros pudieran chequear la información.
Con el Censo 2022 se confirmaron estas presunciones: en 2010 se inflaron los números poblacionales de La Matanza, y el partido del oeste del conurbano bonaerense recibió miles de millones de más en la coparticipación bonaerense. No solo en estos 12 años, sino que también para el 2023 el cálculo está hecho sobre un mayor número de habitantes.
EL MULTIMILLONARIO "ERROR" DE LA MATANZA
Otro de los especialistas que detectaron este "error" del Censo 2010 fue Isidro Guardarucci, economista asociado de la consultora FIEL, que calculó que el distrito bonaerense "habría acumulado desde 2012 unos $ 85.000 millones de más en concepto de coparticipación municipal" en pesos constantes a 2023.
Esta multimillonaria suma que recibió La Matanza fue denunciada por Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero e integrante de Juntos por el Cambio, ya que esta entrega de fondos fue en detrimento de otros municipios.
"En 2023 La Matanza recibirá el 7,4% de la coparticipación y otros fondos que se distribuyen por CUD (Coeficiente Único de Distribución). Con la población ahora informada debería recibir el 6,7%. ¿La diferencia? La pierden los otros 134 municipios", sostuvo la economista Milagros Gismondi.
La presentación en la Justicia que se realizó por esta inconsistencia podría cambiar el reparto de la coparticipación en el Presupuesto de este año o de los subsiguientes. Aunque parece difícil que tenga impacto en los miles de millones que recibió de más en cada ejercicio el municipio que comandó en estos años Fernando Espinoza y la actual vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.