OTRA VEZ EL GOBIERNO NACIONAL PRETENDE IR EN CONTRA DE LOS QUE PRODUCEN RECURSOS GENUINOS
“Apostamos al cambio y el cambio no llegó. Todo está dado para que los empresarios no tengamos ganas de apostar por el país”. La frase fue lanzada por el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, y representa el malestar de los productores pampeanos con la decisión del gobierno de Mauricio Macri de modificar la alícuota de Bienes Personales para que el sector tribute más.
Nuevamente el gobierno nacional intenta hacerse de fondos de la manera más fácil ahogando al sector productivo agropecuario. Cada vez con ideas más parecidas a la gestión anterior a la que tanto cuestionó y de la cual prometió diferenciarse,“Esto nos tomó por sorpresa. No entendemos nada. Siempre nos pusimos al frente para ayudar a la Argentina, que está atravesando una crisis enorme. Cuando salieron las retenciones dijimos que no estábamos de acuerdo, pero la coyuntura lo ameritaba. Pero ya venimos con una carga impositiva muy alta y este nuevo impuesto por el valor de la tierra nos complica”, dijo Tapié.
“No somos especuladores, el capital nuestro es la tierra, que no es un bien suntuoso o especulativo. Acá sí que no estamos de acuerdo”, sostuvo el dirigente de la Agrícola en declaraciones a Noticiero 3.
“De las cosas que dijo en campaña en su momento, el gobierno nacional no está logrando cumplir con nada. No entendemos qué le está pasando. Son medidas antiproductivistas. Argentina necesita salir de esta crisis trabajando y produciendo. Pero está todo dado para que los empresarios no tengamos más ganas de apostar por el país”, dijo.
“Esta medida nos produce todo lo contrario a un incentivo. Sentimos que nos siguen poniendo el pie encima. Apostamos por el cambio y el cambio no llegó. Al contrario, creemos que se están tomando medidas de la administración anterior”, opinó.
El proyecto del gobierno establece el mínimo no imponible a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes, que pasa de $1,05 millones a $2 millones. Además, se fijaba un esquema de progresividad del tributo, donde aquellos que declaren bienes por entre $2 millones y $5 millones pagarían una tasa de 0,25%; de $5 millones a $10 millones tributarían 0,50%, y a partir de los $20 millones, la tasa sería de 0,75%.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, integrada por las cuatro organizaciones más importantes del sector, le advirtieron al gobierno que el campo “no tolera más impuestazos” y ya hay intenciones de lanzar protestas en todo el país.
Te puede interesar
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.