Nacionales Por: InfoTec 4.021/10/2018

OTRA VEZ EL GOBIERNO NACIONAL PRETENDE IR EN CONTRA DE LOS QUE PRODUCEN RECURSOS GENUINOS

“Apostamos al cambio y el cambio no llegó. Todo está dado para que los empresarios no tengamos ganas de apostar por el país”. La frase fue lanzada por el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, y representa el malestar de los productores pampeanos con la decisión del gobierno de Mauricio Macri de modificar la alícuota de Bienes Personales para que el sector tribute más.

Nuevamente el gobierno nacional intenta hacerse de fondos de la manera más fácil ahogando al sector productivo agropecuario. Cada vez con ideas más parecidas a la gestión anterior a la que tanto cuestionó y de la cual prometió diferenciarse,Esto nos tomó por sorpresa. No entendemos nada. Siempre nos pusimos al frente para ayudar a la Argentina, que está atravesando una crisis enorme. Cuando salieron las retenciones dijimos que no estábamos de acuerdo, pero la coyuntura lo ameritaba. Pero ya venimos con una carga impositiva muy alta y este nuevo impuesto por el valor de la tierra nos complica”, dijo Tapié.

“No somos especuladores, el capital nuestro es la tierra, que no es un bien suntuoso o especulativo. Acá sí que no estamos de acuerdo”, sostuvo el dirigente de la Agrícola en declaraciones a Noticiero 3.

“De las cosas que dijo en campaña en su momento, el gobierno nacional no está logrando cumplir con nada. No entendemos qué le está pasando. Son medidas antiproductivistas. Argentina necesita salir de esta crisis trabajando y produciendo. Pero está todo dado para que los empresarios no tengamos más ganas de apostar por el país”, dijo.


“Esta medida nos produce todo lo contrario a un incentivo. Sentimos que nos siguen poniendo el pie encima. Apostamos por el cambio y el cambio no llegó. Al contrario, creemos que se están tomando medidas de la administración anterior”, opinó.

El proyecto del gobierno establece el mínimo no imponible a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes, que pasa de $1,05 millones a $2 millones. Además, se fijaba un esquema de progresividad del tributo, donde aquellos que declaren bienes por entre $2 millones y $5 millones pagarían una tasa de 0,25%; de $5 millones a $10 millones tributarían 0,50%, y a partir de los $20 millones, la tasa sería de 0,75%.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, integrada por las cuatro organizaciones más importantes del sector, le advirtieron al gobierno que el campo “no tolera más impuestazos” y ya hay intenciones de lanzar protestas en todo el país.

Te puede interesar

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada

Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.