
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
“Apostamos al cambio y el cambio no llegó. Todo está dado para que los empresarios no tengamos ganas de apostar por el país”. La frase fue lanzada por el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, y representa el malestar de los productores pampeanos con la decisión del gobierno de Mauricio Macri de modificar la alícuota de Bienes Personales para que el sector tribute más.
Nacionales21 de octubre de 2018Nuevamente el gobierno nacional intenta hacerse de fondos de la manera más fácil ahogando al sector productivo agropecuario. Cada vez con ideas más parecidas a la gestión anterior a la que tanto cuestionó y de la cual prometió diferenciarse,“Esto nos tomó por sorpresa. No entendemos nada. Siempre nos pusimos al frente para ayudar a la Argentina, que está atravesando una crisis enorme. Cuando salieron las retenciones dijimos que no estábamos de acuerdo, pero la coyuntura lo ameritaba. Pero ya venimos con una carga impositiva muy alta y este nuevo impuesto por el valor de la tierra nos complica”, dijo Tapié.
“No somos especuladores, el capital nuestro es la tierra, que no es un bien suntuoso o especulativo. Acá sí que no estamos de acuerdo”, sostuvo el dirigente de la Agrícola en declaraciones a Noticiero 3.
“De las cosas que dijo en campaña en su momento, el gobierno nacional no está logrando cumplir con nada. No entendemos qué le está pasando. Son medidas antiproductivistas. Argentina necesita salir de esta crisis trabajando y produciendo. Pero está todo dado para que los empresarios no tengamos más ganas de apostar por el país”, dijo.
“Esta medida nos produce todo lo contrario a un incentivo. Sentimos que nos siguen poniendo el pie encima. Apostamos por el cambio y el cambio no llegó. Al contrario, creemos que se están tomando medidas de la administración anterior”, opinó.
El proyecto del gobierno establece el mínimo no imponible a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes, que pasa de $1,05 millones a $2 millones. Además, se fijaba un esquema de progresividad del tributo, donde aquellos que declaren bienes por entre $2 millones y $5 millones pagarían una tasa de 0,25%; de $5 millones a $10 millones tributarían 0,50%, y a partir de los $20 millones, la tasa sería de 0,75%.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, integrada por las cuatro organizaciones más importantes del sector, le advirtieron al gobierno que el campo “no tolera más impuestazos” y ya hay intenciones de lanzar protestas en todo el país.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.