OTRA VEZ EL GOBIERNO NACIONAL PRETENDE IR EN CONTRA DE LOS QUE PRODUCEN RECURSOS GENUINOS

“Apostamos al cambio y el cambio no llegó. Todo está dado para que los empresarios no tengamos ganas de apostar por el país”. La frase fue lanzada por el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, y representa el malestar de los productores pampeanos con la decisión del gobierno de Mauricio Macri de modificar la alícuota de Bienes Personales para que el sector tribute más.

Nacionales21/10/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
descarga

Nuevamente el gobierno nacional intenta hacerse de fondos de la manera más fácil ahogando al sector productivo agropecuario. Cada vez con ideas más parecidas a la gestión anterior a la que tanto cuestionó y de la cual prometió diferenciarse,Esto nos tomó por sorpresa. No entendemos nada. Siempre nos pusimos al frente para ayudar a la Argentina, que está atravesando una crisis enorme. Cuando salieron las retenciones dijimos que no estábamos de acuerdo, pero la coyuntura lo ameritaba. Pero ya venimos con una carga impositiva muy alta y este nuevo impuesto por el valor de la tierra nos complica”, dijo Tapié.

“No somos especuladores, el capital nuestro es la tierra, que no es un bien suntuoso o especulativo. Acá sí que no estamos de acuerdo”, sostuvo el dirigente de la Agrícola en declaraciones a Noticiero 3.

“De las cosas que dijo en campaña en su momento, el gobierno nacional no está logrando cumplir con nada. No entendemos qué le está pasando. Son medidas antiproductivistas. Argentina necesita salir de esta crisis trabajando y produciendo. Pero está todo dado para que los empresarios no tengamos más ganas de apostar por el país”, dijo.


“Esta medida nos produce todo lo contrario a un incentivo. Sentimos que nos siguen poniendo el pie encima. Apostamos por el cambio y el cambio no llegó. Al contrario, creemos que se están tomando medidas de la administración anterior”, opinó.

El proyecto del gobierno establece el mínimo no imponible a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes, que pasa de $1,05 millones a $2 millones. Además, se fijaba un esquema de progresividad del tributo, donde aquellos que declaren bienes por entre $2 millones y $5 millones pagarían una tasa de 0,25%; de $5 millones a $10 millones tributarían 0,50%, y a partir de los $20 millones, la tasa sería de 0,75%.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, integrada por las cuatro organizaciones más importantes del sector, le advirtieron al gobierno que el campo “no tolera más impuestazos” y ya hay intenciones de lanzar protestas en todo el país.

Te puede interesar
experimental rodriguez 1

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

InfoTec 4.0
Nacionales21/08/2025

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Lo más visto
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.