Regionales Por: InfoTec 4.022/10/2018

TRAJES PARA APICULTURA HECHOS EN GENERAL PICO

Un apicultor de General Pico lleva adelante junto a su familia un emprendimiento de trajes apícolas, que se venden por mayor y por menor en La Pampa y otras provincias. También brindan el servicio de reparación de la indumentaria.

Hugo Quitllet, perito apicultor y un emprendedor de indumentaria apícola  de origen tucumano que lleva más de 20 años en La Pampa con su familia. “Es un proyecto familiar que tenemos con mi señora, cuando llegamos a esta provincia buscamos de tener un emprendimiento, estábamos en el rubro de la costura y confección. Logramos comprar las primeras máquinas con el acompañamiento de la Fundación para el Desarrollo Regional y queríamos hacer algo diferente por eso buscamos una alternativa”, explicó. No había nadie que fabricase ropa para apicultura, y como Quitllet ya estaba vinculado a la actividad lo sabía porque recibían pedidos para arreglos en los trajes.

En relación con la municipalidad lograron el acceso a la Incubadora de Empresas de Indumentaria (IDEDI) de General Pico que les permitió afianzarse con capacitaciones. “A medida que fuimos avanzando compramos nuevas máquinas, logramos un mejor stock de tela, encontramos nuevos proveedores y así bajamos costos y mejoramos nuestros productos”, comentó. En su emprendimiento están utilizando telas que cumplen con las normativas ISO 9001 e IRAM.



La prenda fue dando resultado, con el formato propuesto por Quitllet, y el “boca a boca” les fue sumando más clientes. Hoy se han convertido en los proveedores para apicultores de provincia de Buenos Aires y La Pampa. A través de la Cooperativa Apícola Patagonia, explicó, se vende a precio mayorista para los comerciantes y también tienen las ventas minoristas.

“Es una prenda de seguridad. No pueden  fallar los cierres, ni las costuras. Debe ser de alta tracción por el roce con los cajones y el trabajo, por esa razón la tela y el hilado deben ser resistentes. Por ello hay que saber confeccionarla”, señaló.

“Nuestras telas son fabricadas en Argentina, con hilados nacionales, lo que más nos afecta es la inflación que vive la industria”, indicó el apicultor. Se apunta así se trata de llegar con un precio accesible y competitivo, algo que las grandes empresas logran más fácilmente porque tienen otros márgenes y tecnología.

Gentileza: Rural al Día

Te puede interesar

Parera entregó nuevas actas del programa Provincial de Protección de la Vivienda

Desde la Municipalidad de Parera informaron que la Dirección de Controles e Inspecciones llevó adelante este martes la entrega de actas correspondientes al programa provincial “Protección de la Vivienda”, destinadas a nuevos beneficiarios de la localidad.

Allanan dos locales del centro de Río Cuarto y secuestran mercadería valuada en varios millones

En el marco de una investigación nacional por el presunto ingreso de mercadería de contrabando al país, dos comercios de telefonía ubicados en pleno centro de Río Cuarto fueron allanados este viernes por orden de la Justicia Federal con sede en Buenos Aires.

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Tras el temporal, Ceballos propone un protocolo para mejorar la respuesta ante eventos climáticos

Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.