Nacionales Por: InfoTec 4.019 de febrero de 2023

Cerró el tambo "El Rincón" por la carga tributaria, un final que cuesta aceptar

Este miércoles 15 de febrero de 2023 quedará marcado con un sabor agridulce para la familia Crespo quien decidió cerrar el tambo “El Rincón” que poseía en Colonia Seré.

331020603_754107599612774_3167308707722905721_n

COLONIA SERÉ | "Se me cayó un lagrimón" acota Néstor Crespo. Colonia Seré está ubicado entre América y Carlos Tejedor, en la provincia de Buenos Aires. Comenzó con el tambo hace 43 años y ahora lo cerró harto de pagar impuestos.

En un posteo en redes sociales del CEPT 9 se contó la historia:  "Nuestros conocidos vecinos Néstor y Horacio Crespo, plasman el fiel reflejo de muchos pequeños y medianos productores" comienzan indicando.
Por agosto de 1980, viendo la "ampliación" familiar en el establecimiento EL RINCÓN, de José Crespo e Hijos… Tomamos la decisión de empezar a ordeñar unas vacas… Nuestro padre había comprado "por negocio" unas 15 terneras overas a Bacho Craig (en la feria de Seré) y las mismas estaban pariendo o adelantadas. Empezamos a mano, entregando 24 litros (el primer día) y aún recuerdo la cara de Juancho Bugianesi, cuando vio el tarro arriba del camión.

Estuvimos 3 años ordeñando a mano, con un aporte importante de vacas, del tambo que tenía Manuel Crespo, con Coco Hernández. Las mismas eran buenas vacas y eso hizo que llegáramos a 400 litros "a mano"… Con el tiempo fuimos comprando más vacas, mejorando genética, inseminando y repasando con toro holando. Por el año 1983, armamos un tinglado y pusimos una ordeñadora adquirida a Juan Refusta (de Trenque Lauquen) acá fue muy importante el trabajo de Aldo Criado en el armado de las instalaciones.

De ahí en más la dedicación, el compromiso, las ganas de avanzar, la necesidad de generar recursos, el aporte familiar, fueron los pilares para que el emprendimiento tuviese continuidad y éxito (si es que así se le puede llamar). Luego vinieron inundaciones, hacer masa como única alternativa, etc. Hasta que llegó la opción de habilitar el tambo y elaborar masa, una propuesta trabajada desde el CEPT N°9, la cual generó una buena alternativa y duró hasta el 15 de febrero de 2023… Fecha que quedará en nuestra memoria porque se decidió dar de baja el tambo y vender las vacas…

En resumen, final de un ciclo que nos deja una experiencia de trabajo y producción, aunque cuesta aceptarla…
Néstor Crespo, vendió parte de los animales que le quedaban en el establecimiento y terminó un ciclo de su vida. Pese al mal momento, remarcó que “me liberé de los gastos que tenía”.

Vendió parte de las vacas Holando que tenía en producción: 39 animales a $180.000 cada una y otras 19 (viejas y vacías) a $ 150.000 cada una. De las 200 hectáreas que le quedaron tras la división con su hermano,100 hectáreas las alquiló para agricultura y en la otra mitad se quedó con vaquillonas preñadas Holando que no quiso vender y con vacas con terneros, además de vacas para ganadería de carne que compró con lo que recibió por las Holando.

“Se me cayó un lágrimón cuando vi las vacas que se iban. Pero por otro lado, me liberé de los gastos que tenía“, afirmó Néstor.

Néstor puso el ojo en los intermediarios, que para él terminan ganando más plata que los tamberos “que están todo el día debajo las vacas”. Y también en la clase política. “Te cobran anticipo de impuesto a las Ganancias.
Es gente que no sabe nada de campo. Son socios en las ganancias, pero no cuando perdés”, consideró.

Rivadavia online/CEPT N°9/Clarín Rural/FM Laser.

Te puede interesar

Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones

La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.

Renunció la titular de la ANAC María Julia Cordero

De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.

La Justicia suspendió el estreno de la serie de Carlos Menem

La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.

Sergio Busso criticó la posibilidad de volver a subir las retenciones: “Es una decisión equivocada que castiga al interior productivo”

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Primer vuelo del IA-100B "Malvina": FAdeA pone en el aire su entrenador de nueva generación

Luego de una demora por problemas internos en la empresa, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) concretó en la mañana del lunes 20 de mayo el primer vuelo del IA-100B "Malvina", el nuevo entrenador desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. El despegue se realizó desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba capital.