Nacionales Por: InfoTec 4.019/03/2023

Elecciones 2023: Los groseros números de costo de la campaña electoral

Son $ 2.000.000.000 para las generales de octubre y $ 1000.000.000 para las primeras de agosto. La Cámara Electoral también estableció los topes de aportes de personas.

Los jueces de la Cámara Electoral

NACIONALES | La Cámara Nacional Electoral estableció el límite de gastos que podrán realizar los partidos políticos para sus campañas en las elecciones nacionales de este año: para las generales de octubre el monto se fijó en 2.012.897.820 de pesos para la categoría de presidente y la mitad -ya que así lo establece la ley- para las primarias de agosto, 1.006.448.910.

Así lo fijó el tribunal -encargado de la organización y control de los comicios- en base a lo que aprobó el Congreso de la Nación en la ley de presupuesto de este año y de lo que establece la ley de financiamiento de los partidos políticos, según los registros públicos de la Cámara Electoral.

La cantidad de dinero que los partidos podrán gastar es más del doble del que se había establecido para las elecciones legislativas de 2021. Va en línea con la inflación. Se establece a través de lo que se conoce como módulo electoral. Para los comicios de 2021 fue de 20,50 pesos y para los de este año de 56,82 pesos y se establece según la cantidad de electores de cada provincia y de todo el país según el padrón electoral.

Si bien el padrón cierra en junio el montó se estableció con los electores registrados al 31 de diciembre para que los partidos ya puedan hacer su previsiones de gastos. En junio se volverá a ajustar el monto. “Pero la variación es muy poca”, explicó una de las fuentes consultadas.

Los mil millones de pesos para las elecciones de agosto y los dos mil para las de octubre es para los partidos políticos que presenten candidatos a presidente. El monto incluye a todos los pre candidatos que por cada alianza compita en las internas. Si Juntos por el Cambio o el Frente de Todos llevan dos, tres o cuatro candidatos a presidente entre todos podrán gastar mil millones en las primarias y no cada uno.

Si hay un ballotage, el monto para esa campaña será el mismo que para las primarias, 1.006.448.910.

La Cámara, integrada por los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, también establecieron el límite de gastos en cada provincia y por categoría que se vota, como senador y diputado nacional.

Donde los partidos más podrán gastar es en la provincia de Buenos Aires, que es el distrito con mayores electores. Tiene el 38 por ciento del padrón nacional. Serán 743.360.378 de pesos para cada categoría en las elecciones generales de octubre y la mitad en las primarias.

Le siguen Córdoba con 173.867.154 de pesos; Santa Fe con 160.452.975; y la ciudad de Buenos Aires con 152.971.543 de pesos. Son los distritos que superan los 100 millones de pesos de gastos para las generales y pueden gastar como tope la mitad en las primarias.

Los partidos obtienen esos fondos de aportes. También se fijó un tope. Las personas o las empresas podrán dar hasta 40.257.956 de pesos para campañas presidenciales en las generales y la mitad -20.128.978 de pesos- para las primeras y una eventual segunda vuelta.

También pueden aportar en las provincias para las categorías nacionales de senador y diputado. En la provincia de Buenos Aires hay un límite de 14.867.208 de pesos; en Córdoba de 3.477.343 de pesos; en Santa Fe de 3.209.060 de pesos; y en la ciudad de Buenos Aires de 3.059.431 de pesos. Es por persona o empresa y para las elecciones primarias será de la mitad.

Después de las elecciones los partidos políticos deben presentar todos sus gastos ante la justicia electoral que los analiza y los aprueba en caso que no haya irregularidades.

Te puede interesar

Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido

El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.

Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga

El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.

Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica

El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.

La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte

Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.

Quién es Pablo Laurta, el hombre acusado de asesinar a su expareja y a su exsuegra y secuestrar a su hijo

Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.