Elecciones 2023: Los groseros números de costo de la campaña electoral

Son $ 2.000.000.000 para las generales de octubre y $ 1000.000.000 para las primeras de agosto. La Cámara Electoral también estableció los topes de aportes de personas.

Nacionales19/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jueces camara electoral 2023
Los jueces de la Cámara Electoral

NACIONALES | La Cámara Nacional Electoral estableció el límite de gastos que podrán realizar los partidos políticos para sus campañas en las elecciones nacionales de este año: para las generales de octubre el monto se fijó en 2.012.897.820 de pesos para la categoría de presidente y la mitad -ya que así lo establece la ley- para las primarias de agosto, 1.006.448.910.

Así lo fijó el tribunal -encargado de la organización y control de los comicios- en base a lo que aprobó el Congreso de la Nación en la ley de presupuesto de este año y de lo que establece la ley de financiamiento de los partidos políticos, según los registros públicos de la Cámara Electoral.

La cantidad de dinero que los partidos podrán gastar es más del doble del que se había establecido para las elecciones legislativas de 2021. Va en línea con la inflación. Se establece a través de lo que se conoce como módulo electoral. Para los comicios de 2021 fue de 20,50 pesos y para los de este año de 56,82 pesos y se establece según la cantidad de electores de cada provincia y de todo el país según el padrón electoral.

Si bien el padrón cierra en junio el montó se estableció con los electores registrados al 31 de diciembre para que los partidos ya puedan hacer su previsiones de gastos. En junio se volverá a ajustar el monto. “Pero la variación es muy poca”, explicó una de las fuentes consultadas.

Los mil millones de pesos para las elecciones de agosto y los dos mil para las de octubre es para los partidos políticos que presenten candidatos a presidente. El monto incluye a todos los pre candidatos que por cada alianza compita en las internas. Si Juntos por el Cambio o el Frente de Todos llevan dos, tres o cuatro candidatos a presidente entre todos podrán gastar mil millones en las primarias y no cada uno.

Si hay un ballotage, el monto para esa campaña será el mismo que para las primarias, 1.006.448.910.

La Cámara, integrada por los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, también establecieron el límite de gastos en cada provincia y por categoría que se vota, como senador y diputado nacional.

Donde los partidos más podrán gastar es en la provincia de Buenos Aires, que es el distrito con mayores electores. Tiene el 38 por ciento del padrón nacional. Serán 743.360.378 de pesos para cada categoría en las elecciones generales de octubre y la mitad en las primarias.

Le siguen Córdoba con 173.867.154 de pesos; Santa Fe con 160.452.975; y la ciudad de Buenos Aires con 152.971.543 de pesos. Son los distritos que superan los 100 millones de pesos de gastos para las generales y pueden gastar como tope la mitad en las primarias.

Los partidos obtienen esos fondos de aportes. También se fijó un tope. Las personas o las empresas podrán dar hasta 40.257.956 de pesos para campañas presidenciales en las generales y la mitad -20.128.978 de pesos- para las primeras y una eventual segunda vuelta.

También pueden aportar en las provincias para las categorías nacionales de senador y diputado. En la provincia de Buenos Aires hay un límite de 14.867.208 de pesos; en Córdoba de 3.477.343 de pesos; en Santa Fe de 3.209.060 de pesos; y en la ciudad de Buenos Aires de 3.059.431 de pesos. Es por persona o empresa y para las elecciones primarias será de la mitad.

Después de las elecciones los partidos políticos deben presentar todos sus gastos ante la justicia electoral que los analiza y los aprueba en caso que no haya irregularidades.

Te puede interesar
CRISTINA CUADERNOS

Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas

InfoTec 4.0
Nacionales13/09/2025

Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".

Lo más visto
MANUEL PEREZ NASI 1 FILE

Pérez rechazará proyectos de viviendas para discapacitados en Realicó

InfoTec 4.0
Locales11/09/2025

El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.

rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

IPEMyA 188

Violencia escolar en Villa Huidobro: alumna termina con hematoma tras agresión dentro del colegio

InfoTec 4.0
Policiales12/09/2025

En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.

concejo realico celina rivas (FILEminimizer)

Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.