
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Son $ 2.000.000.000 para las generales de octubre y $ 1000.000.000 para las primeras de agosto. La Cámara Electoral también estableció los topes de aportes de personas.
Nacionales19 de marzo de 2023NACIONALES | La Cámara Nacional Electoral estableció el límite de gastos que podrán realizar los partidos políticos para sus campañas en las elecciones nacionales de este año: para las generales de octubre el monto se fijó en 2.012.897.820 de pesos para la categoría de presidente y la mitad -ya que así lo establece la ley- para las primarias de agosto, 1.006.448.910.
Así lo fijó el tribunal -encargado de la organización y control de los comicios- en base a lo que aprobó el Congreso de la Nación en la ley de presupuesto de este año y de lo que establece la ley de financiamiento de los partidos políticos, según los registros públicos de la Cámara Electoral.
La cantidad de dinero que los partidos podrán gastar es más del doble del que se había establecido para las elecciones legislativas de 2021. Va en línea con la inflación. Se establece a través de lo que se conoce como módulo electoral. Para los comicios de 2021 fue de 20,50 pesos y para los de este año de 56,82 pesos y se establece según la cantidad de electores de cada provincia y de todo el país según el padrón electoral.
Si bien el padrón cierra en junio el montó se estableció con los electores registrados al 31 de diciembre para que los partidos ya puedan hacer su previsiones de gastos. En junio se volverá a ajustar el monto. “Pero la variación es muy poca”, explicó una de las fuentes consultadas.
Los mil millones de pesos para las elecciones de agosto y los dos mil para las de octubre es para los partidos políticos que presenten candidatos a presidente. El monto incluye a todos los pre candidatos que por cada alianza compita en las internas. Si Juntos por el Cambio o el Frente de Todos llevan dos, tres o cuatro candidatos a presidente entre todos podrán gastar mil millones en las primarias y no cada uno.
Si hay un ballotage, el monto para esa campaña será el mismo que para las primarias, 1.006.448.910.
La Cámara, integrada por los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, también establecieron el límite de gastos en cada provincia y por categoría que se vota, como senador y diputado nacional.
Donde los partidos más podrán gastar es en la provincia de Buenos Aires, que es el distrito con mayores electores. Tiene el 38 por ciento del padrón nacional. Serán 743.360.378 de pesos para cada categoría en las elecciones generales de octubre y la mitad en las primarias.
Le siguen Córdoba con 173.867.154 de pesos; Santa Fe con 160.452.975; y la ciudad de Buenos Aires con 152.971.543 de pesos. Son los distritos que superan los 100 millones de pesos de gastos para las generales y pueden gastar como tope la mitad en las primarias.
Los partidos obtienen esos fondos de aportes. También se fijó un tope. Las personas o las empresas podrán dar hasta 40.257.956 de pesos para campañas presidenciales en las generales y la mitad -20.128.978 de pesos- para las primeras y una eventual segunda vuelta.
También pueden aportar en las provincias para las categorías nacionales de senador y diputado. En la provincia de Buenos Aires hay un límite de 14.867.208 de pesos; en Córdoba de 3.477.343 de pesos; en Santa Fe de 3.209.060 de pesos; y en la ciudad de Buenos Aires de 3.059.431 de pesos. Es por persona o empresa y para las elecciones primarias será de la mitad.
Después de las elecciones los partidos políticos deben presentar todos sus gastos ante la justicia electoral que los analiza y los aprueba en caso que no haya irregularidades.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.