Provinciales Por: InfoTec 4.021/03/2023

Maltrato infantil: Ardohain pidió informes a Kohan sobre la actualización de las normativas

El diputado Martín Ardohain, junto a sus pares María Laura Trapaglia y Eduardo Pepa, ante lo ocurrido en el caso Lucio Dupuy de público conocimiento, solicitaron que el Ministerio de Salud informe el marco normativo y protocolos aplicables frente a casos de supuesto maltrato infantil que se evidencien en la atención de pacientes en el área de salud pública, avances en dicha normativa posteriores al caso, protección de información sensible de historias clínicas digitales y medidas adoptadas en relación a las conclusiones de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

Ardohain resaltó que “teniendo en cuenta y considerando los hechos fijados en la sentencia recaída en el caso judicial instruido a partir de dicho hecho conforme ha trascendido, y con el fin de arrojar luz sobre situaciones de hecho tanto previas como posteriores al fallecimiento de niño, que podrían surgir a partir de actividad desplegada o no por personal del área de salud pública, con el fin de avanzar en el deslinde de todas y cada una de las responsabilidades que puedan corresponder, solicitamos al Sr. Ministro de Salud, evacúe el presente pedido de informes, teniendo especialmente en cuenta el plexo normativo que pone en vigencia el Sistema de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, constituido por la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 2703”

Detalle del pedido de informes:

1.- Si para la fecha 26 de Noviembre de 2021 existían en el ámbito de la Salud Pública, protocolos de actuación frente a la detección de casos de posible o presunta violencia contra niñas, niño y adolescente, frente a la presencia de lesiones que por sus características o reiteración, podrían evidenciar algún tipo de maltrato. En caso afirmativo, indique el acto administrativo que los puso en vigencia y/o haga llegar con la respuesta al presente, copia de los mismos, indicando su fecha de entrada en vigencia.

2.- Indique asimismo situación actual en relación a la existencia y contenido de protocolos del tipo mencionado, consignando las hipotéticas modificaciones que hayan sufrido con posterioridad a la fecha indicada.

3.- Indique si existían, al 26 de Noviembre de 2021, protocolos, instructivos, o directivas concretas a los profesionales de salud pública que atienden pacientes, de consultar la historia clínica informatizada en cada oportunidad de atención de pacientes, y en su caso, desde cuando está vigente esa obligatoriedad y de qué acto administrativo surge.

4.- Si existían al 26 de Noviembre de 2021, capacitaciones al personal del área de salud pública de la Provincia,  en lo relativo a la detección de presuntos indicadores de violencia contra niñas, niños y adolescentes en base a las lesiones que presentan al momento de su abordaje médico, en su caso desde qué fecha se implementaron, indicando acto administrativo que las puso en práctica.

5.- Indique asimismo situación actual con relación a la existencia y contenido de capacitaciones del tipo mencionado, consignando las hipotéticas modificaciones que hayan sufrido con posterioridad a la fecha indicada.

6.- Si en el contexto normativo determinado por la Ley Provincial Nro. 2990, de adhesión a la Ley Nacional Nro. 26529 de Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado y a partir de su vigencia, el estado provincial implementó mecanismos de seguridad informática y/o de otro tipo, a los efectos de garantizar la accesibilidad restringida a la información sensible que contiene una historia clínica, y en su caso cómo se garantizó en la práctica, la garantía de confidencialidad de los datos que la misma contiene. En su caso individualice los actos administrativos pertinentes.

7.- Si se ha reglamentado la Ley 3464, en particular su artículo 3, con relación a los protocolos de comunicación, interoperabilidad y seguridad de datos de las historias clínicas digitales, artículo 12 de confidencialidad de los datos y artículo 14 de accesibilidad restringida. En su caso, indique cuales son los métodos previstos para cumplir en la práctica con estas garantías. Siendo el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio a su cargo el autor del proyecto y responsable de su reglamentación, y para el caso de no haberse reglamentado aún, indique los avances que existen en tal sentido, explicitando concretamente los medios técnicos operativos sobre los que se está trabajando en dichos aspectos, teniendo en cuenta la fecha de promulgación de la ley y el plazo previsto para su reglamentación.

8.- Con relación a la ley citada en el punto anterior, indique si se han reglamentado las disposiciones de los artículos 36, 38, 39 y 40. En caso afirmativo, detalle cómo se ha resuelto, en su caso o cómo se trabaja en resolver, el cumplimiento en la práctica de las disposiciones contenidas en estos artículos en relación a la seguridad sobre datos sensibles.

9.- Informe sobre medidas concretas adoptadas por el Ministerio a su cargo, en virtud de los puntos 1 y 2 de la resolución 604/22 de la FIA en el Expte.82/21- "Fiscalía de investigaciones administrativas s/Acceso (HC niño LD).

Te puede interesar

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

La capacidad hotelera de Realicó llegó al 85% y las Estaciones de Servicio estuvieron colmadas

La Secretaría de Turismo de La Pampa difundió un informe sobre el movimiento turístico registrado durante el fin de semana extra largo que comenzó el pasado viernes y finalizó este lunes 24 de noviembre, fecha que se tomó como feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20. La conmemoración recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, hecho histórico que cada año motiva el feriado y, en esta ocasión, dio lugar a un nuevo período de descanso y alta circulación de visitantes en la provincia.

Rescatan a un adolescente arrastrado por la corriente del río Colorado en 25 de Mayo

Bomberos Voluntarios y Policía lograron poner a salvo a un joven de 14 años que había ingresado al río Colorado y no pudo regresar debido a la fuerte corriente. El menor fue asistido por personal de salud y recibió acompañamiento de la Unidad Funcional de Niñez y Adolescencia.

La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados

Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.