Locales Por: InfoTec 4.012 de abril de 2023

La Asociación Rural de Realicó volvió a reclamar por los caminos vecinales

Representantes de la Asociación Rural de Realicó se reunieron con la intendente Viviana Bongiovanni a los efectos conocer el programa de trabajo tendiente a la reparación de caminos vecinales, dado que Vialidad Provincial ya determinó la partida presupuestaria a tales efectos para el presente año 2023.

REALICÓ | Desde la asociación Rural y de Fomento Realicó se solicitó días atrás una reunión con el ejecutivo municipal a los efectos de analizar la situación de la red terciaria, en virtud que desde Vialidad Provincial ya se fijó el monto de la partida asignada a Realicó, la cual fue establecida en 6.387.500 pesos para el presente año.

Hoy los representantes de la entidad fueron recibidos por la intendente Viviana Bongiovanni quien si bien mostró buena predisposición informó que no podrían afrontar dichas tareas con herramientas propias, por lo cual habrían contratado una máquina tercerizada que llegaría dentro de unos 15 días para iniciar las obras.

Esta opción no es vista con buenos ojos por los productores dado que el afrontar los valores de una empresa contratada erosiona rápidamente el exiguo presupuesto asignado por el ente provincial, limitando la cantidad de kilómetros a reacondicionar.

Esos 6.3 millones presupuestados por Vialidad Provincial son muy escasos si tenemos en cuenta que la red terciaria de la cual es responsable la municipalidad local alcanza los 225 km, de los cuales son prioritarios al menos unos 140 kilómetros. 

Cabe destacar que la premura de los chacareros en solicitar el inicio inmediato de los trabajos obedece por un lado a que el otoño ofrece las mejores condiciones en los suelos para efectuar los movimientos de los mismos, al tiempo que el actual imparable proceso inflacionario impacta directamente sobre esa partida de dinero que no se actualiza, "no es lo mismo lo que se paga en abril que los valores que costarán esos mismos trabajos sobre fin de año", aseguraron.

El año pasado sobre fines de octubre, ante la factibilidad de perder los fondos remanentes de lo presupuestado por Vialidad, varios productores hicieron una propuesta de reparar ellos mismos cobrando solo los gastos. La propuesta si bien fue aceptada, la cercanía de fin de año, y la superposición de la siembra de la cosecha gruesa, conspiró para que algunos no pudieran llegar a finalizar por completo las labores, por lo tanto no fueron certificados por Vialidad no pudiendo entonces cobrar nada. En otro caso puntual un productor reparó una decena de kilómetros de calle y cuando fue a certificar, como la traza no figuraba en Catastro tampoco recibió la certificación de Vialidad.

Cabe recordar que si la partida no se invierte se pierde, es decir no es acumulativa en favor de la red terciaria local.  

(VIDEO) Los chacareros se harán cargo de la reparación de los caminos vecinales de Realicó

Pese a estos contratiempos burocráticos, los chacareros siguen estando dispuestos a poner sus máquinas y trabajo si se les pagan los costos de los laboreos en tiempo y forma. Habrá que esperar unos meses para ver si la situación mejora, o se repite la historia de todos los años donde los caminos de tierra siguen siendo un obstáculo para llegar a los campos, o para poder sacar la producción agropecuaria. 

Te puede interesar

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo

Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias

Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.