Provinciales Por: InfoTec 4.013 de abril de 2023

Huala criticó al gobierno pampeano y celebró la aprobación de la Ley Lucio

Este jueves el Senado aprobó por unanimidad la llamada Ley Lucio en el recinto. “Como pampeana, hoy es un día muy importante. Porque esta ley que estamos tratando en el recinto -el Plan federal de capacitación sobre derechos de niños, niñas y adolescentes-, tiene para muchos de nosotros nombre y apellido, y ese es el de Lucio Dupuy”, destacó en su discurso la senadora pampeana Victoria Huala.

En su alocución Huala apuntó con críticas hacia el gobierno provincial: “Celebro que aunque sea un año y medio más tarde al menos hable del caso, porque sinceramente los pampeanos aún estamos esperando explicaciones”, dijo haciendo alusión a Daniel Pablo Bensusán, Exministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y actual Senador Nacional por La Pampa.

Y continuó: “Sin ir más lejos, hace dos semanas mientras el gobierno provincial ocupaba su tiempo en tratar de esconder los índices de pobreza, creando un “INDEC paralelo” para tener datos que no los perjudiquen tanto, en la misma semana desaparecía un joven de 24 años, quien apareció asesinado en las últimas horas y del cual nadie en el gobierno provincial salió a decir una palabra. Porque parece más fácil esconder lo que incomoda, que ocuparse”.

La senadora repasó los inicios de la ley y el arduo recorrido que transitó hasta su tratamiento en el Congreso. “Esta ley empezó su camino hace casi un año y medio con el brutal crimen de un nene de cinco años que conmocionó a La Pampa y a todo el país”, agregó. “No es necesario describir todo lo que vivió Lucio antes de ser asesinado, pero si hace falta recordar que en sus últimos tres meses de vida ingresó cinco veces a hospitales y salitas de salud por fracturas y lesiones. Cinco veces en que se encendieron todas las alertas y sin embargo, nadie hizo nada. Todas las señales de alerta temprana fueron ignoradas”, continuó en su discurso. 

Y remarcó: “Desde que pasó el hecho, la familia de Lucio viene pidiendo y reclamando para que ningún nene de nuestro país pase por lo que tuvo que pasar su Lucio”. 

La senadora Huala hizo referencia a que -en este marco- en diciembre de 2021, un mes después del crimen, el diputado pampeano Martín Maquieyra después de reunirse con especialistas y legisladores de distintos bloques presentó el primer proyecto de ley para prevenir casos de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, no solo de La Pampa, sino en todo el país.

Asimismo, destacó que lo más relevante de este proyecto de ley es que, en primer lugar, establece la capacitación obligatoria en derechos de la infancia y procedimientos de actuación en caso de violencia contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública, sean de los niveles y jerarquías que sean en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En segundo lugar, establece que se elabore un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia con el objetivo de unificar y coordinar los criterios de actuación a nivel nacional y los entes provinciales y estatales, para así brindar igualdad de acceso del niño, niña y adolescente a la Justicia. Tercero: busca promover espacios y metodologías para garantizar el derecho de los menores a ser escuchados en todos los procesos administrativos y judiciales. Cuarto: Recomienda el resguardo de la identidad de la persona denunciante. Y por último: busca que se implementen campañas de concientización para promover la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para que en medios nacionales, provinciales y entidades públicas así como en distintas plataformas de redes sociales se hable y se sepa del tema.

Para cerrar la legisladora le habló a la familia Dupuy: “Como dije al principio, hace poco más de un año que la familia Dupuy empezó su lucha para que casos como el de Lucio no vuelvan a pasar en nuestro país”, dijo.

Huala agregó: “En palabras de Ramón, quien no necesita presentación porque se volvió un abanderado en el resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, perdamos el miedo al no te metas, eso puede salvar muchas vidas. Tenemos la responsabilidad y la oportunidad de actuar. Necesitamos esta ley nacional para detectar y prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y por eso celebro que nuestro pedido junto al de muchas familias fue escuchado: hoy #LeyLucio finalmente es una realidad”, concluyó.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.