Nacionales Por: INFOTEC 4.019/04/2023

Tarjeta Alimentar: cómo quedaron los nuevos montos frente a la inflación

El beneficio estatal aumentará un 35% en mayo. Los nuevos montos y quiénes pueden acceder.

Con la oficialización del aumento del 35% en los montos de la Tarjeta Alimentar que el Gobierno publicó este martes y ante la creciente escalada de precios, la preocupación de los beneficiados se dirige a cómo va a rendir la nueva actualización frente a la inflación.

El incremento que entrará en vigencia en mayo dejará los valores de la siguiente manera:

$17.000 para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que accedan a la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

$26.000 para familias con dos hijos/as de 0 a 14 años con la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

$34.000 para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que cobren la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.


En el último año, es decir desde mayo de 2022 hasta la suba dispuesta para el quinto mes de 2023, la Tarjeta Alimentar aumentó un 88,9%, pasando de $9.000 a $17.000 el próximo mes en la primera categoría. La última medición del INDEC del precio de los alimentos corresponde a marzo y reflejó un incremento del 106,6% interanual y un 9,3% mensual, por encima del 7,2% del mismo mes del año pasado.

En línea con la proyección que viene marcando la inflación, ese indicador tenderá a subir, por lo que el beneficio estatal quedará lejos del acceso pleno de la canasta básica alimentaria.

Otra señal en esa dirección queda a la vista en un relevamiento de la consultora Focus Market que arrojó que en el mes de marzo la canasta alimentaria ascendió a $86.032. El estudio aportó que dicha canasta, en el tercer mes del año, tuvo un alza del 5,2% mensual y del 104,3% interanual.

Al mismo tiempo, la consultora brindó ejemplos del impacto de la suba referida en la canasta con casos testigo: en el caso de un hogar compuesto por cuatro integrantes (hombre de 35 años, mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años) el gasto promedio es de $86.032, mientras que en el caso de un hogar compuesto por cinco integrantes (un hombre y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 1, 3 y 5 años) el gasto asciende a $90.487.

En la misma línea, aparece la Canasta Básica Alimentaria oficial, que creció un 115% interanual en febrero pasado (la última disponible), lo que implica 13 puntos más que la inflación general.

Quiénes pueden acceder
Pueden acceder aquellos beneficiarios de las siguientes prestaciones:

Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
Asignación Universal por Embarazo.
Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.

Te puede interesar

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.