Nacionales Por: InfoTec 4.030/10/2018

PRESENTAN EL PROYECTO DE UNA AUTOPISTA NAVEGABLE Y UNA VARIABLE PROYECTA UN PUENTE EN REALICÓ

La iniciativa costaría u$s 3.000 millones señaló, Pablo Bereciartua, secretario de Políticas Hídricas de la Nación, el proyecto uniría desde Arroyito (Córdoba) hasta Catriló.

Este lunes se presenta en Buenos Aires un proyecto de una hidrovía continental paralela al río Paraná cuya primera etapa demandará una inversión cercana a los u$s 3.000 millones.

“Haremos una jornada binacional donde se presentará el avance sobre el análisis de factibilidad, es un proyecto sobre el que hemos trabajado durante un año”, explicó Pablo Bereciartua, secretario de Políticas Hídricas de la Nación.

La iniciativa surge de un acuerdo firmado con los Países Bajos para realizar un estudio sobre la obra.

El proyecto es un corredor norte-sur que llega desde Arroyito (Córdoba) hasta Catriló (La Pampa), y una de las variables pasaría por el Dto. Roca con la construcción de un puente en Realicó. (Ver imagen de portada), esta alternativa se extiende a través de 635 km e incluye dos obras de toma, uan sobre el Río Segundo y otra sobre el Río Tercero, dos puentes canal sobre el Rio Tercero y Río Cuarto y tres puentes internos en Arroyito, Realicó y Catriló (La Pampa).

“Además de ser una gran opción para el transporte, sirve como adaptación al clima porque este canal se transforma en un reservorio lineal que permite derivar excesos de caudales, que no solo permite transportar sino mitigar el impacto al medio ambiente”, agregó.



La inversión demandaría entre u$s 3.000 millones, una cifra muy grande. “Pero hay que pensar que entre 500.000 y  1.500.000 millones de hectáreas dejen de inundarse, eso solo permite producción de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en un solo año”, dijo.

La obra también tendría redes logísticas ferroviarias que resolvería gran parte del acceso a exportaciones e importaciones, por caso, en la zona de Bahía Blanca.

Finalmente, Bereciartúa, subrayó: “Volvamos a pensar que Argentina no solo es capaz sino que necesita proyectos de largo plazo”.

Fuente: La nación

Te puede interesar

La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.