(Video) Alumnos del Colegio Mariano Moreno de Luiggi realizaron una jornada de intercambio de plantines
En el día de hoy alumnos y profesores de la escuela Mariano Moreno de Ingeniero Luiggi, llevaron adelante la primera jornada de intercambio de plantines.
Esta original propuesta está enmarcada dentro del proyecto institucional "Sembrando Arraigo" cuyo objetivo principal es brindar a los alumnos nuevos formatos educativos donde los saberes se vinculan estrechamente con la práctica y el cuidado del ambiente.
Desde el año pasado la escuela esta trabajando en un espacio de huerta, el mismo se lleva adelante en el polo productivo de la localidad, dado que la institución no tiene espacio físico donde desarrollar este tipo de actividades.
Se viene trabajando en forma conjunta con el gobierno local de Ingeniero Luiggi quien nos aporta el espacio físico y también profesionales del área recursos naturales de la localidad.
Ademas de este proyecto también se está realizando un trabajo de concientización en la separación de residuos sólidos, lo que implica que todos los días martes los alumnos de la institución se suman a recolectar cartones, latas, vidrios y plástico que son entregados a la cooperativa El Progreso quien es la encargada de reciclar los residuos sólidos en Ingeniero Luiggi.
Ademas desde la institución y con el acompañamiento de la coordinación de área se está gestionando un a Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN) que permitirá que los alumnos reciban una certificación al terminar el nivel secundario. En primer lugar se piensa en desarrollar la capacitación en Producción intensiva de plantas aromáticas.
El objetivo general del mismo es capacitar a los alumnos del ciclo orientado en el desarrollo de los aspectos teóricos y de aplicación práctica para la producción de especies aromáticas.
La intención de la institución es seguir trabajando y proponiendo a los alumnos nuevos formatos de enseñanza que les permitan no sólo adquirir los saberes de forma teórica sino poner en práctica los mismos generando conciencia en el cuidado del ambiente.
Te puede interesar
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026
La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.
La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados
Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.