Nacionales Por: InfoTec 4.028/05/2023

Según Miguel Ponce la inflación general de mayo estará en un 10% y de alimentos en un 12%

El analista económico Miguel Ponce, brindó un análisis de las previsiones de inflación que se tienen para mayo, además explicó los alcances de las medidas del ministro de Economía, Sergio Massa y por ultimo opinó si sirven o no y brindó su punto de vista acerca de cuál es el panorama que  depara a los argentinos de aquí a fin de año.

NACIONALES | "Mayo está cerrando por arriba de abril, la inflación de mayo va a continuar con la tendencia alcista que se vienen dando en estos meses. Para alimentos la peor quincena del año, fue la primera quincena de mayo precisamente con listas que fueron muy por arriba del índice general vamos a volver a notar este mes que los registros de lista de consumos populares de alimentos y bebidas no alcohólicas van a estar por encima del índice general", dijo.

Mas adelante afirmó que "Si la inflación general para mayo va a estar en el 10% para alimentos va a estar en el 12%, es una serie que no varía desde el inicio del año. El consumo de los sectores más débiles de la sociedad son los más afectados siempre por arriba del  promedio del Índice General de Precios que es el Índice de Inflación".

" Obviamente las medidas de Massa tienen un límite que está condicionados por si logra salir del dramático estado de nuestras reservas. Con todas las letras, la situación de nuestras reservas es angustiante. Los que estamos en comercio exterior vemos el bajo  nivel de reserva de 4 meses de importación, y es  preocuparte. En este momento estamos en 4 días no en 4 semanas, en la cual tiende todo a agravarse la ecuación. Quedó paralizado el comercio exterior. Estamos viendo un caos en los puertos dónde se comienzan a ver contenedores varados por la variación que ha habido en el dólar, lo que origina que las grandes navieras cobran sus fletes en el exterior. Esto origina no solo problema en los insumos para campo y pymes, sino para la exportación, porque si los barcos no vienen no salen. La falta de dólares genera que los camiones estén  parados esperando a cargar, si no hay dólares por exportación es un círculo vicioso si esto no se resuelve  las medidas de Massa están destinadas al fracaso", apuntó.

PARCHES

"No sé puede resolver medidas en la macro sin resolver la microeconomía, no se puede resolver parches contra parches.  De fondo la problemática es seguir espiralizando. Creo que no va a haber hiperinflación, pero la inflación crece aceleradamente, si no aparecen los dólares esto puede ser un peligro creciente. Los dos viajes de Massa mañana domingo a China y a Estados Unidos tienen en objetivo de traer dólares frescos que le permitan llegar a las PASO y luego el cumplimiento de todo el cronograma electoral de este año".

Finalmente, el economista avizoró que "Vamos a vivir los cuatros peores meses de los próximos 20 años, vamos a estar con una dinámica inflacionaria de pérdida de poder adquisitivo, dónde vamos a tener alzas, parates y desabastecimientos de muchos sectores y se va a agudizar la situación de ciertas plantas industriales que no tienen sus insumos para exportar. Van a recurrir a un adelanto de vacaciones, para generar suspensiones y luego a lo que nadie que llegar que son los despidos. La economía argentina se encuentra en un estado muy volátil que no es muy propicia para un oficialismo en el año electoral, claramente estos meses van a ser muy duros pero se va a producir un cambio en el color político que sin dudas  va a repercutir en las elecciones generales".

Finalmente sentenció que "Nadie cree que este gobierno tenga convocatoria que permita encontrar políticas de Estado para lograr programa de estabilización sustentable con visos no recesivos. No se puede detener la receflación ( recesión+inflación) debemos solo dejar de caer, ni siquiera debemos  crecer. Vislumbro que en el 2025 recién podamos volver a crecer, pero a partir de ahora tenemos que volver a ubicarnos en estanflación como cuadro optimista y estancamiento no crecimiento con alta inflación. Salir del estado más grave, pasar a un pronóstico de estanflación. Preparémonos para colocar las esperanzas después de las elecciones generales y comenzar de nuevo a partir del 10 de diciembre con un nuevo gobierno".

Te puede interesar

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada

Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.

Milei echó al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo de los audios

En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“Las hacen, las pagan”: el posteo de Bullrich con las fotos de los detenidos por el fentanilo

La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.

Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei

Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.

Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.

El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.