"DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL ES INENTENDIBLE LA CONDUCTA", EL ABOGADO DE LA PROVINCIA CUESTIONÓ EL ACCIONAR DE LA INTENDENTE LERCARI
En la mañana de hoy el asesor letrado de la provincia, Alejandro Gigena dialogó telefónicamente con Radio Prisma de Realicó, donde nos brindó todo el detalle de los pasos llevados adelante por el municipio realiquense, al tiempo que señaló las faltas en las cuales incurrió el ejecutivo comunal, las que aseguró llevaron a la nulidad de dicho trámite. AUDIO COMPLETO DE LA NOTA RADIAL.-
AUDIO: Dr. ALEJANDRO GIGENA
El asesor letrado de la provincia relató los pasos que siguió el trámite presentado por el municipio realiquense indicando que "se inicia los primeros días de marzo pidiendo autorización para la Firma con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, un Convenio Marco que dice en una de sus cláusulas que los convenios particulares o actas acuerdo particulares donde se definan las acciones a seguir serán firmados por separado, ese pedido de autorización fue autorizado por el gobernador mediante decreto 639/18 en abril de este año, el decreto decía que las actas complementarias que se firmaran en el marco de ese convenio también deberían ser autorizadas porque la Ley de Municipalidades y Comisiones de Fomento, establece claramente que todas las actas y convenios que firmen los municipios con el Estado Nacional y los organismos nacionales deben estar previamente autorizados por el Poder Ejecutivo. Es así que allá por mayo de este año la intendente pide autorización para la firma de un convenio particular en el marco de ese Convenio Marco, desde el gobierno provincial se le pide documentación complementaria, dado que mencionaban que acompañaban unos anexos donde mencionaban los bienes a recibir, le pedimos que lo acompañen, eso fue a los pocos días de presentado, fue el 11 de mayo" explicó Gigena.
La intendente Lercari durante la conferencia del pasado jueves.
Más adelante afirmó que "en los últimos días de Julio presentaron las fotocopias de la documentación solicitada, entre ellas nuevamente el convenio particular y los anexos, y se encontraban ya firmados y formalizados, ante la advertencia de eso nosotros desde la asesoría letrada analizamos que los convenios firmados sin las autorizaciones previa son nulos porque violan la ley, y que no correspondía autorizarlos previamente porque ya estaban firmados, y además correspondía la intervención de la Fiscalía de Estado para que se investigue la posibilidad de algún delito penal como el de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Eso le fue notificado a la intendente, ella el 25 de setiembre solicita que se revea la situación y que se otorgue la autorización, nuevamente le respondimos que no correspondía la autorización previa del Ejecutivo porque ya estaban firmados y formalizados, que en ese contexto esos convenios eran nulos y que además insistíamos con la intervención de la justicia penal". remarcó.
El convenio está firmado y protocolizado el 10 de julio de este año entre Nación y el municipio, en ese contexto el letrado indica que eso viola la Ley de Municipalidades y Comisiones de Fomento y ante ello esos actos son nulos e incluso está la posibilidad de haber un delito penal.
El abogado aclaró que "La intendente está en pleno conocimiento de cuál es el trámite, justamente el Convenio Marco que hace referencia a este convenio particular hizo el trámite bien, y además ya se le ha notificado en estos trámites y en los que lo ha hecho mal se le ha notificado, desde el punto de vista legal esto no tiene mucha explicación" .
Al consultarle sobre la posibilidad de salvar las falencias de este trámite, el abogado Gigena, fue terminante: "En el marco de este expediente no, de este convenio particular no, los convenios particulares firmados en violación a la ley son nulos, tienen vicios de nulidad, es imposibles salvar ese vicio de origen", sentenció.
Además afirmó que para lograr que los elementos en cuestión lleguen al municipio de Realicó se debería iniciar un nuevo trámite, otro trámite particular, iniciar todo de cero, y si a eso le sumamos que Nación intimó por nota al municipio por un plazo de 30 días, de los cuales ahora solo restan unos 10 para que concluya el trámite y reciba las herramientas y útiles, esto parece bastante poco probable, siendo incierta la llegada del camión, la chipeadora y los contenedores.-
Así se desarrollaba la conferencia de prensa la pasada semana:
Te puede interesar
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.