Economía Por: InfoTec 4.007/06/2023

Monotributo: Aumentan 41,5% los niveles de facturación en las distintas categorías

A partir de julio, los topes máximos de ingresos brutos anuales de cada categoría vuelven a actualizarse. Ese mes, además, se produce la recategorización de los contribuyentes y habrá que prestar atención a los nuevos valores.

Este 1° de julio suben un 41,5% las escalas de facturación de las categorías de monotributo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sin embargo, la cuota mensual se mantiene sin cambios.

Desde el organismo aseguraron que la decisión –aún no oficializada– se tomó “a efectos de sostener la inclusión económica y social de los contribuyentes de menor envergadura”. En ese sentido, se resolvió adelantar la actualización de los parámetros de ingresos brutos que se utilizan para realizar las recategorizaciones semestrales.

Así, afirmaron que para el ajuste en este caso se utiliza el índice de movilidad jubilatoria (17,04 en marzo y 20,92% en junio), que da un resultado acumulado del 41,5%.

El aumento en las escalas se produce en julio precisamente porque es el mes donde los monotributistas deben recategorizarse, dado que los períodos de recategorización se producen cada seis meses.

Cómo quedan las escalas del monotributo a partir de julio de 2023

En tanto, con este nuevo aumento en los topes de facturación, los límites de ingresos brutos anuales de cada categoría quedan de la siguiente manera:

Categoría A: pasa de $ 999.657 a $ 1.414.762
Categoría B: pasa de $ 1.485.976 a $ 2.103.025
Categoría C: pasa de $ 1.557.443 a $ 2.080.367
Categoría D: pasa de $ 2.583.720 a $ 2.944.235
Categoría E: pasa de $ 3.042.435 a $ 4.305.799
Categoría F: pasa de $ 3.803.043 a $ 5.382.248
Categoría G: pasa de $ 4.563.652 a $ 6.458.698
Categoría H: pasa de $ 5.650.236 a $ 7.996.484
Categoría I: pasa de $ 6.323.918 a $ 8.949.911
Categoría J: pasa de $ 7.247.514 a $ 10.257.028
Categoría K: pasa de $ 8.040.721 a $ 11.379.612

¿Cuándo hay que recategorizarse en el Monotributo?

Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.

Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.

Te puede interesar

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual

El Indec informó la inflación de agosto

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025

Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"

El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto

Limitado pase a precios de la suba del dólar

Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.