Confirman un amparo para que el Sempre cubra el costo total de un acompañante domiciliario
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería no hizo lugar a un recurso de apelación presentado por la obra social provincial Sempre y confirmó una medida cautelar en el marco de un proceso de amparo, para que el organismo brinde preventivamente la cobertura integral del acompañamiento domiciliario a una persona discapacitada y en situación de vulnerabilidad.
La resolución fue firmada por los integrantes de la Sala 3, la jueza Laura Cagliolo y el juez Guillermo Samuel Salas.
En primera instancia, a la demandante ya le habían dado la razón, al ordenársele a la obra social a que, durante un plazo de 90 días, le otorgue a la persona discapacitada una cobertura integral preventiva, lo que implicaba abonar el salario completo del o la acompañante domiciliaria.
El Sempre, al recurrir la medida cautelar planteó que su concesión importaba prejuzgamiento, que esas medidas son excepcionales y que deben ser evaluadas con “mayor prudencia”. En tal contexto, agregó que no se demostró que “el peligro en la demora implique una irreparabilidad del daño” y que, durante varios años, la afiliada le abonó al acompañante la diferencia resultante con lo que pagaba el Servicio Médico Previsional y nunca “demostró imposibilidad de cumplimiento”.
Cagliolo y Salas, al ratificar lo dispuesto en la instancia anterior, expresaron que “la cobertura precautoria se dio en el marco de un proceso urgente de amparo, activado por una persona con discapacidad y con un incontrovertido grado de dependencia para su movilidad”.
“Ello necesariamente impone reflexionar –una vez más– acerca de las respuestas correctas a dar frente a casos donde puede ciertamente quedar comprometido el derecho a la salud integral, y eventualmente el valor vida, que para el ordenamiento jurídico argentino tienen rango de derecho supra constitucional”, agregaron.
Más adelante, la Sala 3 sostuvo que “sabemos, aun cuando el constituyente no lo hubiese así establecido, que esos derechos humanos básicos cuentan necesariamente con un mayor grado de protección judicial, por tratarse de derechos esenciales que ni siquiera deberían depender para su defensa de un reconocimiento iuspositivo (corriente filosófica a la que le importa la ley como tal, sin hacer interpretaciones morales o valoraciones sobre ella en base en principios jurídicos) ni de la burocracia estatal. Ello sumado a que estamos en presencia de una persona especialmente vulnerable por la gravedad de su situación denunciada”.
Tras recordar que la resolución de primera instancia no ingresó a analizar la cuestión de fondo –el proceso principal–, sino sólo se trató de un despacho cautelar provisorio; la Cámara advirtió que la jueza “protegió preventivamente por mandato constitucional, rápida y eficazmente la salud integral de la amparista”. Por eso, “la medida ordenada en este caso puntual y particular no importa un prejuzgamiento, como expresó la parte apelante”.
“En conclusión, la petición de la providencia cautelar no procura ser una tutela anticipada de la pretensión central, sino asegurar que el pronunciamiento no arribe tarde frente a los eventuales peligros que fueron detallados por la parte solicitante”, indicaron Cagliolo y Salas.
Te puede interesar
La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.